viernes , 18 abril 2025
Home Actualidad Venta por más de 573 mil toneladas de soja
ActualidadDestacadoEconomía

Venta por más de 573 mil toneladas de soja

Los productores de soja comercializaron más de 573.000 toneladas al promediar la séptima semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo, se informó hoy oficialmente.

Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) fue casi de US$ 66 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ayer se vendieron 573.283 toneladas de soja y así acumularon 7.005.448 en la séptima semana de la tercera edición del dólar soja.

Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos ayer y en fechas previas pero anotados el martes sumaron en conjunto 292.321 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 100.008 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al martes por 171.504 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 101.308.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 359 por un volumen de 7.760 toneladas; en tanto se anotaron fijaciones por 37.485 toneladas a un valor promedio de US$ 350.

Por otra parte, se registraron contratos sin determinar precio ni moneda por unas 54.557 toneladas, a la espera de acuerdo entre compradores y vendedores.

En tanto, se comercializaron 3.340 toneladas de cebada forrajera y acumulan 601.769 desde el 25 de abril, cuando se incorporó al dólar agro.

En el mismo sentido se contabilizaron 59.013 toneladas de girasol, con un acumulado de 1.057.576; y 4.038 de sorgo, con un total de 77.998.

En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), la cebada forrajera alcanzó al 94% del cupo, con 1.870.832 toneladas; el sorgo, al 32%, con 302.084; y el girasol, a 27% la semilla (39.594), a 43% el aceite (477.147) y a 45% los subproductos (511.940).

Por su parte, las agroexportadoras ingresaron al mercado de cambios local casi US$ 66 millones, y en 29 ruedas acumularon ingresos por US$ 3.202,22 millones, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

En tanto, el Banco Central compró US$ 14 millones en la décimo sexta rueda del mes, con lo cual acumula un saldo positivo de US$ 195 millones en lo que va de mayo.

Written by
Agencias

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

Quini 6: tres apostadores se repartieron más de 2 mil millones de pesos

Tuvieron seis aciertos en el sorteo tradicional y se hicieron de casi...

Frigerio gestionó mejoras para las rutas 14 y 127 en reunión con Vialidad Nacional

El gobernador Rogelio Frigerio, mantuvo este miércoles una reunión clave en la...

Entre Ríos se prepara con expectativas para un fin de semana largo clave para el turismo

Semana Santa, del 17 al 20 de abril, ofrecerá una agenda diversa...

Habilitan media calzada al tránsito en un tramo de calle Gualeguaychú

Este jueves al mediodía quedará habilitado el tramo entre Belgrano y 9...