domingo , 4 mayo 2025
Home Economía Sacrificaron a 10 mil aves
Economía

Sacrificaron a 10 mil aves

El segundo caso se registró a 300 metros del primero.
Por un nuevo caso de gripe aviar detectado en Entre Ríos.

El brote se detectó en una granja que está a 300 metros del primer foco, que se había registrado el pasado 19 de mayo. El anillo sanitario, que es de 10 kilómetros, no se modifica porque la granja está a escasos metros de donde ocurrió el primer caso.

En las últimas horas se confirmó un nuevo caso de gripe aviar en Entre Ríos. Se trata de una granja de gallinas ponedoras, ubicada en la localidad de General Racedo, en el Departamento Diamante.

El presidente de la Cámara de Productores de Huevos de Entre Ríos, Juan Cruz Wagner, confirmó que el caso se detectó en una granja que está a 300 metros del primer caso, que se registró el pasado 19 de mayo.

“Las muestras se habían tomado la semana pasada y había dado negativo, pero el lunes salió el positivo”, informó, y remarcó que “siguen todas las medidas para el resto de la zona porque es el mismo anillo” sanitario.

MEDIDAS

Wagner señaló que este segundo caso de gripe aviar en la provincia se da “en una granja chica, con unos 10.000 animales y hay que hacer lo mismo que se hizo en la otra, un sacrificio sanitario con eliminación del guano y todo lo que hay en el lugar. Y continuarán para toda la zona las medidas de vigilancia y control”.

El sacrificio se concretó ayer, ya que en estos casos hay que ganar tiempo y eliminar el virus lo más rápido posible.

En la zona del foco, sigue vedada la vuelta a la producción. “El primer productor afectado, recién a los 28 días de la limpieza y desinfección puede empezar a largar las aves centinelas, que son animales sanos y se van testeando para ver la presencia de virus, si sale todo bien queda habilitado para volver a poblar la granja”, explicó.

ANILLO SANITARIO

Finalmente, remarcó que “el área de testeos no se modifica, el anillo sanitario, que es de 10 kilómetros, no se modifica porque la granja está a escasos metros de donde ocurrió el primer caso. Los controles se siguen realizando”, señaló en declaraciones a Canal Once de Paraná.

En tanto, el secretario de Agricultura de Entre Ríos, Lucio Amavet, ratificó el nuevo caso de influenza aviar registrado en la provincia, pero evitó dar mayores precisiones. Se aguarda ahora un nuevo informe de parte del Senasa, órgano nacional que interviene en este tipo de situaciones.

Written by
Agencias

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

YPF anunció que baja 4% el precio de los combustibles: ¿desde cuándo?

La noticia fue confirmada por parte de las autoridades de la empresa....

Datos económicos del día: todos los dólares al piso, Wall Street en caída, carry trade y silobolsas

Mientras el dólar cae como piedra y el riesgo país se ameseta,...

Inmobiliario urbano por debajo de la inflación

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que el lunes 28...

El nobel de Economía Richard Thaler estudió la irracionalidad, pero jamás imaginó a la Argentina

Cada vez que se anuncia una medida económica, el dólar salta, el...