domingo , 11 mayo 2025
Home Sin categoría La música celebra la historia de Paraná
Sin categoría

La música celebra la historia de Paraná

La música celebra la historia y la identidad de la capital entrerriana.
El disco Entre Ríos le canta a Paraná cuenta con ocho canciones interpretadas por voces de toda la provincia, acompañadas por músicos locales de trayectoria e invitados especiales, entre ellos, Teresa Parodi. El proyecto surge del Plan de Implementación de Marca Ciudad y será publicado por la Editorial Municipal

El objetivo es difundir la cultura, la historia y el patrimonio de la ciudad, recuperar la alegría, el orgullo y la identidad paranaense; además de fomentar las industrias culturales. La presentación y lanzamiento de la obra se da en el marco de los 210 años de la elevación de Paraná al rango de villa, hecho que se conmemora durante todo junio con una variada agenda de propuestas. 

Entre Ríos la canta a Paraná es un disco de alta calidad instrumental e interpretativa, además de una amplitud estética sonora. Las ocho canciones pintan paisajes sonoros de la ciudad y su gente, con arreglos que las resignifican, aportando nuevos colores tímbricos y armónicos a las obras para proyectarlas a los nuevos públicos.

Quiénes participan

Músicos: Gustavo Pérez, Federico Sgarbanti, Ramiro Matteoda, Maru Figueroa, José Bulos, Adán Bahl, Marcia Muller, Juan Manuel Bilat, Natalia Franco, Agustina Schreider, Andrés Mayer, Enrique Catena. 

Cantantes: Francisco Cuestas, Damián Lemes, Marcos Pereyra, María Luz Erázun, Atahualpa Puchulu, Laura Balzer, Ximena Camino, Yanina Elordi, Marcela Passadore, Emiliano Cabrera. Invitada especial: Teresa Parodi. 

Ingeniero de grabación y mezcla, Denis Lozar; registro audiovisual, Jorge Blejer.

La dirección musical y los arreglos son de Gustavo Koky Satler; asistencia de dirección, Analía Bosque; coordinación, Carina Netto; producción artística, Sebastián Gómez; producción ejecutiva, Camila Farías.

Sello discográfico propio

El disco está disponible en diferentes plataformas digitales fonográficas y audiovisuales (Spotify, YouTube, entre otras) y se materializará en un libro editado por la Editorial Municipal, que incluirá no solo la información sobre el repertorio, sino también contenido extra de los intérpretes que forman parte de la puesta. De esta manera, la Municipalidad de Paraná, a través de su Editorial, se convierte en una de las pocas en el país en contar con su propio sello discográfico.

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

Gobernadores se reúnen en Paraná para contraponer una agenda federal al centralismo de Milei

Mandatarios de distinto signo político, entre ellos Frigerio, buscan reunir fuerzas frente...

Quini 6: de dónde son los dos afortunados que se convirtieron en millonarios

Dos apostadores se repartirán 910 millones de pesos, pozo de La Segunda....

River Plate no pudo con Barcelona de Ecuador en un Monumental sin público

River y Barcelona empataron 0 a 0 en el estadio Monumental por...

Este domingo habrá narración oral y teatro en La Vieja Usina

Será este domingo 6 de abril en el Centro Cultural y de...