Rescate una imagen de Juan Manuel Fangio, en la columna Memorias de un Diario
Con la consolidación de la industria nacional, el automovilismo se volvió una actividad deportiva en auge y en permanente desarrollo y expansión. Esa cultura germinó en generaciones que la fueron compartiendo a la siguiente, lo que explica de algún modo que en pueblos y ciudades persistan los equipos que preparan y ponen en competencia autos de todas las cilindradas imaginadas, para pista de suelo natural o pavimentada.
En efecto, a mediados del siglo XX se realizaban vueltas por Entre Ríos y por toda la Argentina, no solo con el fin de la competencia, sino también con el objetivo de promoción turística, al mostrar paisajes, ciudades y lugares.

Fuente: Colección “El Diario” que se encuentra disponible para la consulta en el Archivo General de Entre Ríos, Alameda de la Federación 222.
Eran otros tiempos, menos seguros si los miramos desde el presente. O más arriesgados.
Aquellos eventos contaban con aficionados y simpatizantes a montones, igual que hoy. Por aquí pasaron con sus máquinas verdaderas glorias del deporte, los hermanos Juan y Oscar Gálvez, Juan Manuel Bordeu, Froilán Gonzales, entre tantos.
En la foto, leyendo EL DIARIO, vemos a Juan Manuel Fangio, ganador de la Vuelta de Entre Ríos, según se publicó el 27 de abril de 1948.
Fuente: Colección El Diario, que se encuentra disponible para la consulta en el Archivo General de Entre Ríos, Alameda de la Federación 222.