miércoles , 23 abril 2025
Home Economía Gestionan una agenda comercial con China
Economía

Gestionan una agenda comercial con China

Argentina volvió a ser libre de Influenza Aviar.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizaron gestiones ante funcionarios del área agropecuario del gobierno chino para para avanzar con una agenda comercial y sanitaria que incluye a los sectores aviar, bovino, porcino y cereales, entre otros

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizaron gestiones ante funcionarios del área agropecuario del gobierno chino para para avanzar con una agenda comercial y sanitaria que incluye a los sectores aviar, bovino, porcino y cereales, entre otros.

El responsable de Relaciones Internacionales de la Sagyp, Ariel Martínez, y el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, encabezaron la delegación argentina que viajó a Beijing en los últimos días, en el marco del entendimiento establecido durante la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, y del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, a inicios de junio a la nación asiática.

DETALLES. Agricultura informó -en un comunicado- que la comitiva tuvo una reunión informativa con el vicepresidente de la Asociación Nacional de Carne de China, Chen Wei, para comunicarle sobre los avances logrados con la Aduana de ese relacionados con incorporación de nuevos productos de origen animal que Argentina podrá exportar cuando se firmen los nuevos protocolos.

La delegación también se reunió con la Asociación de Cuarentena e Inspección de Entrada y Salida de China (AQSIQ, por sus siglas en inglés) que nuclea especialistas en sanidad y cuarentena, ante quienes explicó el programa de zonificación oficial que establece las garantías para la exportación segura de carne de aves procedente de zonas libres de influenza aviar H5N1.

INSPECCIÓN CHINA. Por otra parte, funcionarios de la Aduana china inspeccionaron del 11 al 18 de julio el sistema de control y producción de frutos secos de la Argentina, en particular, pistacho, pecán, nogal, almendra y avellana.

Bai Lu, subdirectora general del Buró de Inocuidad Alimentaria de Importación y Exportación de la Aduana, mencionó la predisposición para avanzar hacia un acuerdo final que permita el acceso de los frutos secos argentinos al mercado chino.

Por su parte Acerbi destacó la importancia de la realización de la visita en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales con el país asiático.

Durante su estadía en Argentina, la delegación de China recorrió las principales zonas productoras de los cinco cultivos: visitaron establecimientos de pecán en Villa Paranacito y Gualeguay (Entre Ríos) y en Arocena (Santa Fe); de nogal y almendra en Tunuyán y Maipú (Mendoza); plantaciones de pistacho en San Juan y finalizaron en Viedma (Chubut) observando cultivos de avellano.

Los funcionarios chinos también estuvieron en contacto con productores y con técnicos de actividades postcosecha, incluyendo la limpieza, pelado, secado, calibrado, partido, selección, envasado y almacenamiento, según el producto que se trate.

“La Argentina venía solicitando desde hace tiempo la realización de la visita, lo cual es condición para que el organismo del país asiático establezca los requisitos de importación”, finalizó Agricultura.

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

Datos económicos del día: todos los dólares al piso, Wall Street en caída, carry trade y silobolsas

Mientras el dólar cae como piedra y el riesgo país se ameseta,...

Inmobiliario urbano por debajo de la inflación

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que el lunes 28...

El nobel de Economía Richard Thaler estudió la irracionalidad, pero jamás imaginó a la Argentina

Cada vez que se anuncia una medida económica, el dólar salta, el...

Suben las tasas de los plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Ante el levantamiento del cepo cambiario, las entidades financieras comenzaron a elevar...