sábado , 10 mayo 2025
Home Economía Aumentó el gasto devengado de la Administración Pública 
Economía

Aumentó el gasto devengado de la Administración Pública 

La Jefatura de Gabinete autorizó el incremento de los gastos corrientes y de capital de la Administración Pública Nacional en $235.113.678.946.

El Boletín Oficial publicado ayer confirmó que la Jefatura de Gabinete autorizó el incremento de los gastos corrientes y de capital de la Administración Pública Nacional en $235.113.678.946, “con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, compensaciones y transferencias varias”.

De la misma manera, también hubo un incremento de recursos de $225.604,4 millones y el déficit financiero tuvo un aumento de $9.509,3 millones, según cálculos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

Parte de esos gastos fueron financiados con recursos obtenidos por las diferentes reparticiones a través de ventas de servicios, aranceles y tasas, según el detalle que figura en un anexo de la decisión administrativa de 382 fojas.

Asimismo, los incrementos fueron compensados con recortes varios, entre los que se destacaron $298.824.907.782 destinados a becas, universidades nacionales e instituciones culturales dentro de la jurisdicción Obligaciones a Cargo del Tesoro.

ASAP precisó que, dentro de las erogaciones totales, $101.876,2 millones fueron gastos corrientes y $133.237,5 millones gastos de capital, de los que casi la mitad correspondieron a $60.000 millones destinados a Energía Argentina (Enarsa) para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

PRINCIPALES INCREMENTOS

Se dieron en el Ministerio de Educación, con $91.000 millones para administraciones provinciales y becas; la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), con $76.801,6 millones para el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones; la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) con $46.655,4 millones; y el Ministerio de Desarrollo Social, con $56.691,1 millones para políticas alimentarias y ayuda social.

En atención a la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales del 22 de octubre, se destinaron $6.166 millones al Correo Argentino y $8.500 millones a Publicidad y propaganda.

“La presente adecuación presupuestaria contempla, entre otras cuestiones, el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, compensaciones y transferencias varias”, señaló la medida en sus considerandos.

Además, se autorizó la contratación plurianual de “ciertas obras de inversión y adquisición de bienes y servicios con incidencia en ejercicios futuros”, por lo que se modificaron las planillas anexas al artículo 11 de la ley de Presupuesto.

Written by
Agencias

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

YPF anunció que baja 4% el precio de los combustibles: ¿desde cuándo?

La noticia fue confirmada por parte de las autoridades de la empresa....

Datos económicos del día: todos los dólares al piso, Wall Street en caída, carry trade y silobolsas

Mientras el dólar cae como piedra y el riesgo país se ameseta,...

Inmobiliario urbano por debajo de la inflación

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que el lunes 28...