miércoles , 16 abril 2025
Home Economía Negocian un nuevo acuerdo de precios para la carne
Economía

Negocian un nuevo acuerdo de precios para la carne

Dejan de regir restricciones para exportación de cortes bovinos por expiración del Decreto 911/2021
El Gobierno comenzó a negociar con los frigoríficos un acuerdo para establecer nuevos precios y para abastecer el mercado en el marco del Programa de Precios Justos.

El Gobierno nacional comenzó a nego- ciar con los frigoríficos un acuerdo para establecer nuevos precios y volumen de carne para abastecer el mercado interno en el marco del Programa de Precios Justos.


De las negociaciones participan por parte del Ministerio de Economía el se- cretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; y el titular de la Dirección General de Aduana, Guillermo Michel, mientras que el sector frigorífico estuvo representado por el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Mario Ravettino.

Juan José Bahillo y Guillermo Michel realizan las negociaciones.


“Desde el Ministerio de Economía es- tamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspen- siones a la exportación de carnes”, señaló Bahillo en su cuenta en la red social X (ex Twitter).


Las negociaciones en curso -que abarcan a empresas de productos de consumo masivo, entre ellas la carne- buscan que la devaluación del peso no impacte de manera plena en los precios, como forma de cuidar los bolsillos de los con- sumidores.


A partir de las medidas cambiarias puestas en marcha por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ayer, los precios de la hacienda de consumo finalizaron la jornada en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) con una suba promedio de entre 20% y 25%.

Guillermo Michel y Bahillo realizan las negociaciones.


De esta forma, el precio promedio del novillito en pie pasó de costar $676 el viernes a $845 al cierre de hoy, lo que implicó una suba de 25%.


Esta es la segunda suba en menos de 20 días, ya que tras la inclusión del maíz en el Programa de Incremento Exportador (PIE), que estableció un tipo de cambio diferencial de $340 por dólar para el grano amarillo, a finales de julio, la hacienda anotó en esa oportunidad un incremento superior al 15%, lo que repercutió en los valores en góndolas y carnicerías.


De esta manera, el Gobierno nacional busca negociar un nuevo acuerdo de precios con cámaras frigoríficas para morigerar las subas.


A partir de esta situación, Bahillo precisó en redes sociales que si bien se estaban llevando adelante negociaciones con el sector, no se había tomado la decisión de interrumpir temporalmente los embarques de carne vacuna.

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

El nobel de Economía Richard Thaler estudió la irracionalidad, pero jamás imaginó a la Argentina

Cada vez que se anuncia una medida económica, el dólar salta, el...

Suben las tasas de los plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Ante el levantamiento del cepo cambiario, las entidades financieras comenzaron a elevar...

Primer día sin cepo: cómo y a cuánto se podrá comprar dólares a partir de este lunes

Esta semana comienzan a regir los anuncios que hizo el equipo económico...

El volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 % en el primer bimestre de 2025

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre...