jueves , 6 noviembre 2025
Home Destacado Entre Ríos: dieron a conocer el registro de femicidios
DestacadoPolítica

Entre Ríos: dieron a conocer el registro de femicidios

El Observatorio de Género y Derechos Humanos de Entre Ríos dio a conocer el registro de femicidios. Foto: El Diario.
El Observatorio de Género y Derechos Humanos de Entre Ríos dio a conocer el registro de femicidios.

El Observatorio de Género y Derechos Humanos del Senado de Entre Ríos presentó un informe sobre los casos de femicidios registrados en nuestro país, desde enero hasta julio de 2023.

En Entre Ríos las víctimas fatales por violencia de género en ese lapso fueron seis.

El monitoreo se enmarca dentro de las acciones que desarrolla el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos del Senado de Entre Ríos. Se trata de una sistematización que toma como base de datos las publicaciones que realizan los medios de comunicación en relación a los casos de femicidios, datos que a su vez se cruzan con otros reportes de organizaciones que trabajan en la temática.

El registro se basa en cifras absolutas y se añaden referencias que dan cuenta de la edad, el lugar, el vínculo y otros condicionantes, como por ejemplo femicidios en contexto de narcotráfico, para un análisis integral.

Según los datos que aporta el Observatorio de Género y Derechos Humanos, en lo que va del año, desde el 1 de enero al 31 de julio de 2023, se registró un total de 186 femicidios.

La provincia que más casos registra es Buenos Aires con 67 femicidios, seguida por Santa Fe con 19, Córdoba y Salta con 13 casos cada provincia, Chaco con 12 femicidios, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Tucumán con 8, Mendoza con 7 y Neuquén y Entre Ríos con 6 cada jurisdicción.

En Entre Ríos las víctimas fatales por violencia de género fueron: María de los Ángeles Dayer de 43 años, Ana Laura Splendore de 45, Valeria Leoncino de 25, Natalia Benítez de 41, Mónica Truzskot 40 y Luisina Leoncino de 24.

Entre otros datos, se explica que las cifras demuestran que la mayoría de las víctimas son sometidas en el ámbito de la familiaridad, lo que constituye el principal factor de riesgo, por tratarse de la pareja, ex pareja o algún conocido. La mayoría de los femicidios se producen en el ámbito doméstico, dejando secuelas en todo el grupo de familiares, amistades y vínculos de proximidad, así como en toda la sociedad.

Accedé al informe completo: Registro de Femicidios

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

El Presupuesto Municipal 2026 prevé eliminación de tasas y prioriza obras estratégicas para la ciudad

La Presidenta Municipal, Rosario Romero, elevó el pasado viernes al Concejo Deliberante...

Cristina, en la previa al juicio por los Cuadernos: “Otro show judicial en Comodoro Py”

Este jueves por la mañana comenzó el juicio contra la expresidenta quien desde...

Causa Cuadernos: empieza el juicio a CFK y otros 86 imputados por corrupción y puede seguirse en vivo

Comienza a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal...

Alerta amarilla por lluvia y tormentas para este viernes

Desde el área Defensa Civil de la provincia se informó que el...