jueves , 17 abril 2025
Home Actualidad Reclamo de Bahillo tras suspensión de retenciones al sector lácteo
ActualidadEconomía

Reclamo de Bahillo tras suspensión de retenciones al sector lácteo

Bahillo justificó la suspensión de retenciones al sector lácteo pero hizo un reclamo a los tamberos.
Para el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, la medida de suspensión de las retenciones “genera mejores condiciones a las empresas pymes”.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, consideró que la suspensión de las retenciones a las exportaciones del sector lácteo beneficia a pequeños y medianos productores, pero advirtió que la mejora que tendrán los tamberos “no debe trasladarse a los precios que están en las góndolas”.

Según el funcionario, esta medida -que fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa- “genera mejores condiciones a las empresas pymes porque impulsa la situación del sector”.

“Pero dejamos en claro que este beneficio debe generar una mejora en el precio al productor para sostener la actividad. Y que ese pequeño incremento que va a tener el tambero en el litro de leche no debe trasladarse a los productos lácteos que están en góndolas”, enfatizó Bahillo.

Economía suspendió las retenciones para este sector por 90 días, y a la vez aumentó en un el 20% el aporte al programa “Impulso Tambero”, a cambio de congelar los precios durante esos tres meses. Esa medida generará una inversión de $10.000 millones en la actividad tambera hasta fin de año, indicó el Palacio de Hacienda.

En declaraciones radiales, Bahillo explicó que la suspensión de retenciones “está basada en dos cuestiones: primero, que todavía le cuesta recomponer su economía a los tamberos como producto de la sequía, y siguen con inconvenientes”.

“A esto se suma el fuerte deterioro del precio internacional de la leche en polvo. La Argentina exporta el 25% de su producción lechera, principalmente en polvo. Y eso agrava la situación de la industria y de los productores”, añadió.

El funcionario señaló que “a partir de ahí, se tomaron algunas decisiones: la más importante es la suspensión de los derechos de exportación, con el objetivo de sostener tanto al eslabón primario como al industrial y favorecer principalmente a los pequeños y medianos productores”.

Fuente: Gerardo Choren. NA – Argentina

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

Quini 6: tres apostadores se repartieron más de 2 mil millones de pesos

Tuvieron seis aciertos en el sorteo tradicional y se hicieron de casi...

Frigerio gestionó mejoras para las rutas 14 y 127 en reunión con Vialidad Nacional

El gobernador Rogelio Frigerio, mantuvo este miércoles una reunión clave en la...

Habilitan media calzada al tránsito en un tramo de calle Gualeguaychú

Este jueves al mediodía quedará habilitado el tramo entre Belgrano y 9...

Abrieron las inscripciones para participar de los Juegos Deportivos de la Ciudad 2025

La propuesta incluye 13 disciplinas deportivas, en categorías masculinas y femeninas. La...