viernes , 25 abril 2025
Home Actualidad Para Economía, la inflación de septiembre continúa desacelerándose
Actualidad

Para Economía, la inflación de septiembre continúa desacelerándose

La inflación de mayo bajó con respecto abril y fue del 4,2%
El Ministerio de Economía informó que la inflación de la última semana de septiembre fue de 1,3% continuando con el proceso de desaceleración que se inició tras el pico que se produjo tras la devaluación.

 A pesar de seguir en niveles muy elevados, el proceso de desaceleración es significativo, resaltó la Secretaría.

El informe a cargo de la dependencia que comando Gabriel Rubinstein muestra que durante septiembre la secuencia semanal de aumento de precios fue: 2,5% (28/6 al 3/9), 2% (4/9 al 10/9), 2,1% (11/9 al 17/9) 1,7% (18/9 al 24/9) y 1,3% (25/9 al 1/10). Atentos a esta situación, desde Economía advirtieron que “esperaríamos un alza mayor en la primera semana de octubre antes de que el proceso de baja de las tasas semanales de inflación sea reasumido”.

Sobre el proceso semanal que arrojó una suba promedio de 1,3% el informe detalló subas de: 3,1% en Turismo, 2,5% en indumentaria y 1,8% en alimentos y bebidas pero sin carne. Asimismo, destacó una baja de 2,6% en verduras, 0,2% en frutas y 0,2% en carnes. El Gobierno se comprometió a publicar todas las semanas su estimación de inflación como herramienta para frenar las expectativas.

Según indicó la Secretaría el informe está hecho en base “a precios on line de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria, como así también precios on line de automóviles y medicamentos, además de precios regulados a nivel nacional”.

A su vez, la Secretaría aclaró que “estos relevamientos preliminares a nivel semanal se completamente independientes a las estadísticas del IPC mensual que realiza el INDEC y no deben usarse en reemplazo de la información que provee este organismo”.

“Tampoco debe usarse en reemplazo de la posible evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central”.   

Fuente: Noticias Argentinas.

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

Reconstruyen el paraíso del Teatro 3 de Febrero y recupera capacidad para espectadores

Con la intervención, se recuperará el aforo de 700 espectadores del principal...

“Ahora todos seamos Francisco”: la campaña en vía pública que homenajea al Papa en más de 20 países

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, empresarios de...

Quini 6: de dónde son los dos afortunados que se convirtieron en millonarios

Dos apostadores se repartirán 910 millones de pesos, pozo de La Segunda....

Se presentó en Paraná el operativo Plazas Seguras

Con importante presencia policial en Plaza Alvear de Paraná, este miércoles, el...