martes , 22 abril 2025
Home Actualidad Hoy el Gobierno se reúne con gremios docentes
Actualidad

Hoy el Gobierno se reúne con gremios docentes

La reunión entre el Gobierno provincial y los gremios docentes se dará hoy miércoles 18 desde las 10 de la mañana en la sede de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.
El objetivo del nuevo encuentro paritario que mantendrán es para definir los salarios de los trabajadores de cara a los haberes que se depositarán en noviembre y diciembre

De acuerdo a lo informado por la Asociación Gremial de Magistrados de Entre Ríos (Agmer), pasado el mediodía de ayer, el sindicato recibió la notificación para darle continuidad a la negociación de la paritaria salarial. Según se comunicó, la reunión entre el Gobierno provincial y los gremios docentes se dará hoy miércoles 18 desde las 10 de la mañana en la sede de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

El objetivo del nuevo encuentro paritario que mantendrán es para definir los salarios de los trabajadores de cara a los haberes que se depositarán en noviembre y diciembre. El punto central será la recomposición salarial luego de haberse conocido el índice inflacionario de septiembre del 12,7%.

Cabe aclarar que, en septiembre, la propuesta salarial otorgó un incremento del 18,9 por ciento para el personal activo y pasivo con los haberes de septiembre y acumuló un aumento del 104% en lo que va del año.

Los estatales piden reabrir las paritarias. Por otra parte, pero en el mismo sentido de haberse conocido la semana pasada la inflación de septiembre, ATE Entre Ríos pidió a la Provincia, a través de un comunicado, que se reabran las paritarias para mantener los salarios por encima del índice, tal como se había acordado en las anteriores reuniones paritarias logrando en agosto un aumento del 24% superior.

Por otra parte, desde el gremio aguardan respuestas al proyecto presentado de una bonificación por título de posgrado para los trabajadores que obtienen títulos de doctorados, maestrías y especializaciones.

Por último, ATE reclamó que los salarios de las nuevas categorías de los trabajadores dependientes del Ministerio de Salud tengan una recomposición a valores actuales y no a “valores históricos” como se acordó en el Instructivo 2022.

“Los acuerdos paritarios actualizaron los salarios en un 104 % en lo que va del año, es por eso que entendemos que los retroactivos de un acuerdo en el marco de la misma paritaria tiene que contemplar esta actualización. Es decir, al momento de efectuarse la liquidación, que sea con los valores del salario de septiembre del 2023”, señalaron.

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

Murió el papa Francisco: cómo y cuándo es el tradicional proceso para elegir al próximo sumo pontífice

Según la legislación canónica, se necesita el respaldo de al menos dos tercios...

El gobierno argentino lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y decretó 7 días de duelo nacional

La oficina del presidente Javier Milei emitió un comunicado para despedir al...

Murió el Papa Francisco a los 88 años

El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en...

Frigerio pidió a Nación el traspaso del Palacio San José para ponerlo en valor como emblema del legado de Urquiza

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, solicitó formalmente a la Secretaría...