sábado , 10 mayo 2025
Home Actualidad Las reservas en la primera semana de enero llegan al 50%
ActualidadDestacado

Las reservas en la primera semana de enero llegan al 50%

Turismo en Entre Ríos.
El presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Juan Acedo, informó que las reservas en los destinos turísticos entrerrianos alcanzan al 50 % en la primera semana de anero

 Al igual que en otras provincias, la situación económica, fue un factor determinante para la hasta ahora limitada presencia de visitantes.

La incertidumbre económica y la batería de medidas anunciadas en las últimas dos semanas por el Gobierno nacional afectaron el desempeño de los principales centros turísticos del país. Entre Ríos no fue la excepción.

La situación económica y la crecida de los ríos Paraná y Uruguay, provocaron que las reservas en nuestra provincia esté recién en un 50 por ciento para la primera semana de enero.

Desde la Cámara de Turismo de Entre Ríos informaron que entre las ciudades que más se destacan están Federación, Colón y Gualeguaychú, en donde comienza el Carnaval del País, señala un informe de APF Digital.

Según consignó El Día de Gualeguaychú, Mar del Plata –uno de los destinos más populares y requeridos por los argentinos durante el verano- cuenta apenas con un 60% de ocupación.

Pinamar, en tanto, está a un 75% de ocupación, según datos proporcionados por el Observatorio Turístico y Económico del Municipio.

El año pasado la cifra al comenzar la temporada había sido del 91%, por lo que la baja en la cantidad de reservas es palpable y ostensible.

Villa Gesell, el destino preferido de los jóvenes argentinos, está al 60% de ocupación, cuando años anteriores el promedio alcanzaba el 100%.

En las sierras de Córdoba tampoco logra repuntar el turismo. Allí, según relevó la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita, el volumen de reservas hoteleras solo llegan al 55% y el de cabañas al 75%.

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

Así se vivió en Perú el anuncio de “el Papa peruano”, como lo llaman por su trabajo allí

Robert Prevost trabajó durante 40 años en Chiclayo. En enero de 2023, el...

El Impuesto Inmobiliario Rural también cae en términos reales respecto al año pasado

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el...

La intendenta Rosario Romero gestionó ante Vialidad Nacional la reactivación de la obra de Circunvalación

Romero se reunió en Buenos Aires con el gerente Operativo de Obras...

El Cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa: León XIV

El estadounidense, nació en Chicago hace 69 años y pertenece a la...