viernes , 2 mayo 2025
Home Economía Implementarían medidas para el campo
Economía

Implementarían medidas para el campo

Se espera que en estos días se intensifique la liquidación de divisas gracias a la cosecha del campo.
Se busca un mayor ingreso de dólares. Nuevos beneficios para uno de los sectores productivos más importantes del país se avecinarían en el corto plazo para poder llevar adelante el ingreso de 630 millones de dólares extras a las arcas del Banco Central

El Gobierno continúa con la acumulación de dólares en las arcas del Banco Central y se espera que desde abril se intensifique la liquidación de divisas gracias a la cosecha del campo, pero un informe que realizó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) detalla tres medidas que podría tomar Javier Milei para conseguir u$s 630 millones extra.

Según se consignó en el informe, si el Gobierno eliminara el Impuesto PAIS, unifica el tipo de cambio y quita los derechos de exportación, el área sembrada de trigo podría aumentar en la nueva campaña 770.000 hectáreas y así incrementar también la liquidación de divisas.

Detalles

Este aumento potencial se reflejaría en un incremento adicional de entre 850.000 y 2,8 millones de toneladas en la producción del cereal, lo que también dispararía la cantidad de dólares que los productores cambian en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

“Se estima que, dependiendo el escenario, la cantidad adicional de divisas generada podría oscilar entre u$s190 millones y u$s 630 millones bajo criterios conservadores”, detallaron Ramiro Costa y Nicolás Jorge, quienes confeccionaron el estudio.

Resultados

Los autores puntualizaron que los resultados podrían incrementarse aún más ya que “la mejora en la rentabilidad también podría permitir niveles más altos de fertilización, lo que se traduciría en mayores rendimientos por hectárea”, y a más superficie, también más toneladas y más divisas si se liquidan.

En el informe que confeccionó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, además de puntualizar en estas tres políticas que podrían dinamizar de mejor manera la agroindustria, destacaron algunas medidas que ya se tomaron y que generaron confianza en el sector.

Datos

“Se han producido cambios positivos en la política económica, lo que ha facilitado la reducción de la brecha cambiaria. Además, se han observado mejoras significativas en la política agropecuaria argentina, como la eliminación de restricciones cuantitativas a las exportaciones, incluyendo los “volúmenes de equilibrio” en granos, cupos y otras limitaciones a las exportaciones”, consideraron.

Costa y Jorge ampliaron que “se ha logrado una reducción notable de las trabas en las importaciones de insumos, gracias a la eliminación de la SIRA. Estos avances rápidos del gobierno hacia la estabilización de la macroeconomía son merecedores de reconocimiento. Una macroeconomía estable es esencial para planificar a largo plazo con confianza y certeza”.

Caída

Según la Bolsa de Cereales, a pesar de la caída que sufrieron los distintos cereales en sus precios internacionales, si se llevan adelante estas medidas podría compensarse ese desincentivo del precio por tonelada además del retraso cambiario que se produce en el tipo de cambio oficial, el cual aumenta 2% mensual.

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

YPF anunció que baja 4% el precio de los combustibles: ¿desde cuándo?

La noticia fue confirmada por parte de las autoridades de la empresa....

Datos económicos del día: todos los dólares al piso, Wall Street en caída, carry trade y silobolsas

Mientras el dólar cae como piedra y el riesgo país se ameseta,...

Inmobiliario urbano por debajo de la inflación

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que el lunes 28...

El nobel de Economía Richard Thaler estudió la irracionalidad, pero jamás imaginó a la Argentina

Cada vez que se anuncia una medida económica, el dólar salta, el...