domingo , 30 junio 2024
Home Actualidad Política Entre Ríos: las universidades van al Senado a debatir tarifas
Política

Entre Ríos: las universidades van al Senado a debatir tarifas

Rectores y decanos de universidades entrerrianas fueron convocados al Senado para debatir sobre el subsidio en la boleta de electricidad.
Autoridades universitarias van al Senado para debatir la baja de la tarifa de energía eléctrica

Los rectores y decanos participarán el miércoles de la reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores donde se analizará la iniciativa que dispone otorgar un subsidio a la tarifa eléctrica del 50% a favor de las Universidades Públicas con asiento en la provincia.

El Rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabella; el de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Luciano Filipuzzi; y el Decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, Alejandro Carrere, fueron convocados por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología para participar de una reunión que tendrá lugar el próximo miércoles a las 10.

En la oportunidad se abordará un proyecto que presentaron los senadores justicialistas por el que se establece el otorgamiento de un subsidio a la tarifa eléctrica del 50% a favor de las Universidades Públicas con asiento en Entre Ríos hasta fin de año.

El proyecto también autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a realizar las ampliaciones y modificaciones presupuestarias que fueren necesarias para que se garantice tal subsidio.

Y finalmente autoriza a la Secretaría de Energía a abonar a las distribuidoras eléctricas de la provincia los montos que correspondan por la aplicación del subsidio tarifario, previa acreditación por el sistema de declaraciones juradas y contralor por parte del Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE).

“Si bien es cierto que la Ley Nacional Nº 24.521 de Educación Superior, dispone que es el Estado nacional el responsable de proveer al financiamiento de las universidades públicas en nuestra provincia, no es menos cierto que en el plano de la realidad ello no acontece”, expresaron los senadores en la iniciativa.

En este marco, consideraron que “es fundamental el sostenimiento de nuestras casas de estudio y proponer lo que entendemos va a morigerar el impacto económico de las tarifas de electricidad”.

Institutos de Formación Técnico Profesional recibieron fondos. Se asignaron este mes los fondos correspondientes a los planes de mejora institucional para los espacios de formación técnico profesional, en el marco de la planificación estratégica jurisdiccional 2023.

El monto de $179.325.909,98 está destinado al equipamiento de los entornos institucionales del Programa 39 del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET). Estos planes de mejora institucional fueron diseñados en estrecha colaboración con cada institución educativa, atendiendo a sus necesidades específicas y priorizando el fortalecimiento material de los entornos formativos.

En este sentido, abarcan diversas líneas de acción destinadas a proveer equipamiento, materiales e insumos necesarios para el desarrollo seguro y efectivo de las actividades educativas en talleres, laboratorios y espacios productivos.

El monto correspondiente a los Planes de Mejora Institucional fue debidamente imputado a las cuentas institucionales a través de Sitrared en el año 2023.

La directora de la Dirección Técnico Profesional del Consejo General de Educación (CGE), Natalia Sendra, destacó: “Desde el Consejo, informamos que las acreditaciones correspondientes fueron realizadas el pasado 2 de mayo, asignando un total de 179.325.909,98 pesos destinados al capital para equipamiento, materiales e insumos”.

Un total de 51 instituciones se beneficiaron de estas acreditaciones, entre las cuales se encuentran tres talleres de Educación Técnica Municipal, un Centro Comunitario de Adultos Nº 34, nueve Anexos de Formación Profesional,  un Anexo Agrotécnico, 23  Escuelas de Educación Técnica, 10 Escuelas de Educación Agrotécnica y cuatro Centros de Formación Profesional.

“Desde la Dirección de Educación Técnico Profesional del CGE, solicitamos a las instituciones dependientes la elaboración de planes de mejora adaptados a sus trayectos formativos, los cuales fueron evaluados por un equipo técnico y posteriormente elevados a INET para su evaluación y aprobación. Dichos planes fueron aprobados mediante dictámenes individuales para cada institución, así como a través de la resolución general para el Sistema de Trámite de Acreditaciones en Red” agregó Sendra.

Related Articles

El Gobierno encara una nueva etapa tras aprobar la ley Bases

El demorado acuerdo con los gobernadores tiene previsto una vigilia el 8...

Milei anticipó una nueva etapa en su Gobierno

Se viene el cambio de régimen monetario, dijo Milei El Presidente señaló...

Diputados sancionó la ley bases

La Cámara de Diputados sancionó la ley bases y el paquete fiscal...

Gobernadores de la Región Centro reclamarán en conjunto la deuda de Anses

El gobernador Rogelio Frigerio, junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano...