domingo , 30 junio 2024
Home Cultura La Sinfónica abre el Seminario Internacional Gustav Mahler
CulturaDestacado

La Sinfónica abre el Seminario Internacional Gustav Mahler

El seminario internacional que se desarrolla en Paraná, cuenta con la participación de nueve directores provenientes de diferentes países de América y Europa.
Con un concierto de la OSER, este sábado a las 20.30, en el Centro Provincial de Convenciones, se concretará el primero de dos conciertos en el marco de un encuentro internacional que se desarrolla desde el miércoles en Paraná. A la presentación de la orquesta asistirá una delegación de San Salvador, a través del programa Por primera vez en el concierto. La entrada a la actividad es gratuita.



La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER) brindará el primero de los dos conciertos a realizarse como parte del Seminario Internacional Gustav Mahler en el que participarán nueve jóvenes directores de siete países. La actuación tendrá lugar el sábado 11 de mayo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), desde las 20.30. El evento es organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y auspiciado por el Instituto Autárquico del Seguro de Entre Ríos (Iapser).
Se interpretarán las siguientes sinfonías de Gustav Mahler: N° 4 (3er y 4to movimiento), y N° 1.
La actividad es parte del seminario internacional. Esta instancia pedagógica se desarrolla en Paraná, entre los días 8 y 18 de mayo. En la misma participan nueve directores provenientes de diferentes países de América y Europa, ellos son: Nicolás Ralli Barreiro (España), Lorena Escolar (España), Andre Bachur (Brasil), Camilo Rojas (Colombia), María Bazou (Grecia), Trajan Muryn (Polonia), Ezequiel Fautario (Argentina), Olga Polowczyk (Polonia), y Pedro Baeza (Chile). Los participantes, seleccionados luego de una convocatoria internacional, desarrollan clases teóricas a cargo del director artístico de la Sinfónica provincial, Mtro. Luis Gorelik, y prácticas junto al organismo orquestal.
Al referirse al seminario Gorelik resalta la importancia del evento al tomar las obras de Gustav Mahler como objeto de estudio y experimentación. Por otra parte, reconoce el importante papel de los integrantes de la OSER para poder concretarlo. Una mención especial tiene para el público entrerriano, a quien agradece el acompañamiento a cada actuación. El director de la orquesta subraya además una afirmación del mismo Maher antes de su muerte, en cuanto expresó que “una sinfonía debe ser como el mundo. Debe contenerlo todo”.

FORMACIÓN DE EXCELENCIA

Al brindar la bienvenida a los participantes en nombre de la Orquesta, la Secretaría de Cultura y el gobierno provincial, Gorelik indicó que “la elección de las obras de Gustav Mahler como objeto de estudio y experimentación responde, en primer lugar, a la voluntad de realizar un seminario cuyo contenido viene a llenar una vacancia importante en el ámbito de la programación orquestal y está directamente enfocado a las necesidades de jóvenes directores de diferentes países, con el objeto de promocionar su inserción profesional, así como al público que disfrutará de los conciertos finales de este seminario.”
Para el director artístico de la OSER “las sinfonías de Gustav Mahler se han convertido en un trofeo codiciado para cualquier orquesta y director en búsqueda de crecimiento y legitimación. Esto es, quizás, porque tanto para el público como para los propios directores de orquesta que estudian su interpretación, las obras de Mahler continúan representando un corpus extraño dentro del repertorio sinfónico tradicional. No es un caso de simple esnobismo, el cual podría satisfacerse programando otras obras de diferentes períodos, sino que la raíz de esta fascinación reside en la naturaleza misma de la obra mahleriana y en la dificultad de encuadrar su análisis y comprensión dentro de los criterios aceptados”.
También Gorelik expresó su agradecimiento a los integrantes de la OSER, “sin cuyo entusiasmo y dedicación, esta actividad sería imposible de llevarse a cabo”, así como “al público entrerriano, que nos honra con su acompañamiento y afecto a través de setenta y cinco años de vida de nuestra orquesta”.

PRIMER CONCIERTO

El concierto en el Centro Provincial de Convenciones será el cierre de la primera etapa del seminario, y contará con la actuación de la destacada solista Silvina Petryna (soprano). En tanto el próximo sábado 18 de mayo, a la misma hora y en el mismo espacio, se concretará la segunda presentación con la cual concluirá la segunda parte del seminario.
En ambos participarán personas que por primera vez asistirán a una presentación de la orquesta provincial. En el concierto de este sábado está previsto que concurra una delegación de San Salvador y en el del 18, una de la localidad de Ubajay. La actividad se realizará en el marco del programa Por primera vez en el concierto, instrumentado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos con el fin de posibilitar la asistencia de entrerrianos que no hayan tenido antes la oportunidad de ver y escuchar a la OSER. Cabe recordar que el pasado sábado 4 concurrió un grupo de personas de Viale.  
El acceso al concierto es gratuito y por orden de llegada.

Related Articles

Pesar en la comunidad artística por el fallecimiento de Dora Behar

La comunidad artística entrerriana despidió el 14 de junio pasado a la...

Copa América: Argentina enfrenta a Perú

El partido se jugará desde las 21 en Miami Este sábado el...

Sábado con aire muy frío en Paraná

Para este fin de semana se prevén noches y mañanas frías, con...

Últimas jornadas de  “Gurisada y Teatro”

Hoy y mañana se llevarán adelante los últimos días de este espectáculo...