domingo , 30 junio 2024
Home Metropolitanas Urdinarrain está entre los mejores pueblos del mundo
Metropolitanas

Urdinarrain está entre los mejores pueblos del mundo

Reconocen los valores que transmite Urdinarrain a través del turismo.

La entrerriana Urdinarrain es uno de los ocho pueblitos de la Argentina que fueron seleccionados por la Subsecretaría de Turismo para competir por ser los mejores del mundo en el marco del concurso Best Tourism Villages que es organizado por ONU Turismo.

Se habían presentado a la preselección 32 localidades rurales argentinas de 17 provincias distintas y un comité de expertos en el sector turístico analizó estas precandidaturas hasta definir cuáles serían los que terminen participando por representar a la Argentina en este importante concurso internacional.

Cabe destacar que la iniciativa Best Tourism Villages busca distinguir pueblos de baja densidad demográfica que sean ejemplo de turismo en el entorno rural con actividades como la agricultura, la ganadería o la pesca. En ediciones anteriores fueron elegidos Caspalá, de Jujuy, y La Carolina, en San Luis, como unos de los mejores pueblos turísticos del mundo.

La Secretaría de Turismo de la Nación entregó la lista de los ocho pueblitos que representarán a nuestro país en el concurso Best Tourism Villages y uno de ellos es la entrerriana Urdinarrain.

Situada a 235 kilómetros de Paraná, en el departamento Gualeguaychú, Urdinarrain está rodeada de lomadas y verdes paisajes. Nació en 1890, con el paso del primer tren y gracias al aporte cultural de inmigrantes alemanes, italianos, rusos, polacos, judíos y españoles. Actualmente, su población supera levemente los 10.000 habitantes concentrados en el casco urbano, desarrollado en medio de una generosa área rural.

La iniciativa que la alcanza es promovida por la ONU Turismo, quien busca reconocer en esta edición 2024 a los pueblos de turismo rural sostenible.

Al final del proceso se elegirá al mejor pueblo del mundo. Esta elección va más allá de encontrar los mejores paisajes o destinos turísticos, ya que apunta a distinguir a aquellos que trasmiten sus valores a través del turismo.

“La Secretaría de Turismo de la provincia se comunicó con nosotros para informarnos que existía este certamen, del cual podíamos participar porque cumplíamos con los requisitos como pueblo, el cual tenía que tener menos de 15 mil habitantes”, expresó Rubén Aguilar, integrante del equipo de Cultura y Turismo que dirige Stella Okon.

Luego de entregar toda la documentación requerida, la secretaría de Turismo de la Nación, informó que nuestra ciudad había sido seleccionada, junto con otras 7 localidades argentinas, para ser parte del certamen que distinguirá al ganador con el título de “Mejor Destino del Mundo”. Cabe destacar que en primera instancia participaron unas 32 localidades de 17 provincias argentinas.

Urdinarrain, junto con Caviahue-Copahue (Neuquén), Saldungaray (Buenos Aires), Barrancas (Jujuy), Campo Ramón (Misiones), Villa Tulumba (Córdoba), Los Chacayes (Mendoza) y Gaiman (Chubut), fue seleccionada como resultado del “arduo trabajo y compromiso de la comunidad en la preservación y promoción de nuestros valores culturales y naturales, así como en la promoción de un estilo de vida”, se destacó desde el municipio.

El Best Tourism Villages viene reconociendo hace 3 años a los sitios que constituyen un ejemplo notable en cuanto a destinos turísticos en ambientes rurales, por lo que el proceso de selección llevará un tiempo. Recién para fines del 2024 la Organización Mundial de Turismo anunciará a los ganadores.

En este sentido, el presidente municipal Sergio Martínez recibió este jueves al equipo de Cultura y Turismo para informarse sobre todo el trabajo que se realizó para cumplir con las etapas del proceso en este certamen.

Actualmente, Urdinarrain cuenta con cuatro museos que atesoran elementos que hablan de la identidad, circuitos históricos autoguiados de la fe, de monumentos y rurales, playas de blancas arenas y naturaleza virgen, producción agrícola-ganadera-industrial y vitivinícola, productos regionales (lácteos, dulces, escabeches) y artesanías (soguería criolla, telar, madera).

Más postulantes

Por su parte, Caviahue-Copahue (Neuquén) es una aldea de montaña conformada por dos asentamientos poblacionales distantes dieciséis kilómetros entre sí. Están insertos dentro del área natural protegida “Parque Provincial Copahue”, Neuquén, a 370 kilómetros de la capital.

Por su parte, Saldungaray (Provincia de Buenos Aires) es una comarca turística consolidada en el sudoeste provincial, su principal atractivo está vinculado al entorno natural del sistema serrano de Ventania, a 100 kilómetros de Bahía Blanca, en el valle del Río Sauce Grande.

Barrancas (Jujuy) está ubicado a 178 kilómetros de la capital provincial. El pueblo posee uno de los tesoros rupestres más importantes del país y de la región. Las pictografías y petroglifos incaicos constituyen una de las postales más características de este pueblo.

En cuanto a Campo Ramón (Misiones), puede decirse que es un pueblo ubicado sobre la ruta provincial 103, en el Departamento Oberá y a 115 kilómetros de Posadas, es considerado “Primer Municipio Ecológico” por su alto nivel de conservación del entorno.

Por su parte, Villa Tulumba es el pueblo más antiguo de Córdoba, a 130 kilómetros al norte de la capital. Data de 1585 y fue elevada a Villa Real en 1803 por Cédula Real de Carlos IV de España. Testimonio viviente de la época colonial, con sus calles empedradas, farolas añejas, antiguas iglesias y casonas de adobe del siglo XVIII y XIX, es considerado actualmente un museo a cielo abierto.

En tanto, Los Chacayes está muy cerca de la Cordillera de los Andes. Nace esta localidad del departamento Tunuyán, a 130 kilómetros de la capital. Fue testigo de grandes momentos de la historia de Argentina y la región y hoy se ven representados en la Reserva Natural Manzano Histórico es uno de los iconos turísticos. Se atesora en el lugar un retoño del árbol en donde descansó el General Don José de San Martín al regreso de la gesta Libertadora.

El pueblo de Gaiman se ubica en el valle del Chubut, a 36 kilómetros de Rawson. Predominan en su identidad rasgos galeses. Sin embargo, su nombre tehuelche, vocablo que significa Piedra de Afilar.

De él se destaca el patrimonio arquitectónico de aquellas construcciones en roca arenisca y ladrillo a la vista que conjugan con el verde de su vegetación y el ocre de las bardas que forman oasis verde en la estepa patagónica.

En el caso de Trevelin (Chubut), cuenta con poco más de 9000 habitantes, tiene una impronta galesa que le da nombre al lugar y significa “Pueblo del Molino”. Se encuentra ubicado en un extenso valle productivo, rodeado de recursos naturales que lo han convertido en uno de los destinos turísticos de la comarca Los Alerces.

Los encantos naturales destacan la riqueza turística de Urdinarrian.

Related Articles

Domingo frío y soleado

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para este último domingo de junio, una...

La Terminal de Ómnibus fue adjudicada a Pacheco SA

Potenciar SA, la firma que explotó la Terminal de Paraná durante los...

Frigerio visitó al ex arzobispo Estanislao Karlic

El gobernador Rogelio Frigerio visitó ayer al cardenal Estanislao Esteban Karlic, ex...

Sábado con aire muy frío en Paraná

Para este fin de semana se prevén noches y mañanas frías, con...