domingo , 30 junio 2024
Home Economía Capper expuso la situación del sector porcino
Economía

Capper expuso la situación del sector porcino

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) mantuvo este miércoles una reunión con el ministro de Desarrollo Productivo Guillermo Bernaudo
Capper expuso ante Bernaudo la situación de quebranto del sector porcino

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) mantuvo este miércoles una reunión con el ministro de Desarrollo Productivo Guillermo Bernaudo, a quien se le comentó la compleja situación que atraviesa el sector. Allí se advirtió por los números negativos a la hora de producir, entre otras problemáticas que son propias de la cadena en la provincia y el país.

En representación de Capper estuvieron presentes sus autoridades, Sebastián Bouzada (presidente), Juan Pablo Cerini (secretario), Carlos Trossero (revisor de cuentas), Alejandro Bengolea (vocal) y Javier Brunet (coordinador). Participaron también del encuentro Maricel Ramos, coordinadora de Avicultura y Porcinos, Martín Sieber, director de Ganadería, y Daniel Rodríguez, coordinador General del Ministerio.

Durante el encuentro, desde Capper se repasó la agenda que lleva adelante la entidad y se expuso fundamentalmente cómo es la situación de quebranto que atraviesan los productores. Al respecto, se marcó que están vendiendo capones a un precio de venta por kilo que ronda los 1.000 pesos, mientras que los costos de producción promedian los 1.150 pesos. Al respecto, se advirtió por las perspectivas difíciles para 2024.

Entre otros temas, se planteó la necesidad de avanzar en un plan de recuperación de los caminos productivos, cuya problemática es transversal a otras cadenas de valor en la provincia. También se advirtió por la necesidad de morigerar los aumentos en la energía y desarrollar un plan de mejora del servicio.

Por otro lado desde la entidad se señaló la necesidad de financiación para llevar a cabo las inversiones que requiere la cadena, cuya estrategia de expansión es horizontal y vertical en el sector y resulta clave para generar mano de obra. También se destacó el trabajo que se realiza en materia de simplificación y digitalización de trámites ambientales, además de avanzar en los temas normativos pendientes.

Finalmente, se conversó sobre las políticas de comercio exterior y su impacto en el sector porcino. Por un lado, se advirtió por el riesgo siempre latente de las importaciones, fundamentalmente de aquellos cortes congelados que llegan desde Brasil. Por otro lado, se destacó la necesidad de que haya políticas que promuevan las exportaciones, ante volúmenes actuales que hoy no son significativos. Al respecto, se mencionó la oportunidad que se abre en esta coyuntura de vender a Uruguay.

Desde Capper se destacó la predisposición de las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo para poder avanzar en una agenda de trabajo conjunto, en pos de ir avanzando en las gestiones de los distintos temas.

Related Articles

Caputo prometió bajar los impuestos

Una por una, las definiciones que dio Caputo para llevar tranquilidad a...

El Gobierno postergó las subas de gas, luz y combustibles de julio

Luego de los importantes aumentos en junio, sobre todo en la luz...

En julio vuelven a aumentar los combustibles

Desde el lunes 1 de julio se retoman los incrementos en los...

El lunes comienza el cronograma de pagos

El lunes 1 de julio comenzará el cronograma de pagos para la...