sábado , 29 junio 2024
Home Actualidad Salud El 39,5% de los entrerrianos tiene hipertensión arterial
Salud

El 39,5% de los entrerrianos tiene hipertensión arterial

El 39,5 por ciento de los entrerrianos tiene hipertensión arterial
Medir la presión arterial es una de las pautas de control de la hipertensión, responsable de más del 50 por ciento de las muertes ocasionadas por la enfermedad cardiovascular en las Américas.

Este viernes 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HA) –coincidente con el curso de la Semana de Sensibilización sobre la Sal–, el Ministerio de Salud de Entre Ríos lo incorpora en la agenda como otra oportunidad para comunicar la importancia de la medición de la presión arterial, de manera precisa. De esta forma, son viables el control médico y la mejora de la calidad de vida.

Para visibilizar las acciones la cartera, a través de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (CPECNT), se suma a Hearts en las Américas. Se trata de una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la reducción del riesgo de la enfermedad cardiovascular, centrada en la mejora de la calidad de la atención primaria. Al mismo tiempo colabora en generar acciones tendientes a cumplimentar los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

La medición precisa de la presión arterial es clave para el diagnóstico efectivo y el control de la hipertensión. Así lo destaca desde la CPECNT el médico cardiólogo Manuel Bustamante. “El registro del valor de presión arterial se consigue idealmente con tensiómetros automáticos validados (los cuales poseen muchos de los centros de atención primaria) y mediante la técnica adecuada. Por eso hacemos hincapié en la manera correcta de tomar la presión arterial ya que de dicho registro depende hacer el diagnóstico de esta enfermedad crónica que no da síntomas, o de saber sin un paciente con dicha enfermedad está bien controlado o debe realizar algún ajuste en su tratamiento”, precisó el profesional.

Por otra parte, la reducción de la sal combinada con una merma en el consumo de tabaco, podría prevenir un estimado de 3,5 millones de muertes en las Américas en los próximos diez años.

Prevenible y evitable

La hipertensión afecta a entre el 20 y el 40 por ciento de la población adulta de la región y significa que en las Américas alrededor de 250 millones de personas padecen de presión alta.

De igual manera, es importante saber que es prevenible o puede ser pospuesta con simples pautas entre las que se destacan: la disminución del consumo de sal, una dieta rica en frutas y verduras, el ejercicio físico y el mantenimiento de un peso corporal saludable.

Es por ello que la cartera sanitaria incide en la prevención de la HA fomentando: la alimentación saludable, la disminución del consumo de sal, la actividad física y, de esta manera, también se contribuye a la prevención de la obesidad.

¿Qué debemos saber de la presión arterial?

* Si la medición es igual o está por encima de 140/90 milímetros de mercurio, es Hipertensión.

* La HA es el principal factor de riesgo para muertes por enfermedades cardiovasculares (principal causa de muerte en las Américas, en nuestro país y nuestra provincia).

* Un alto consumo de sal, bajo consumo de frutas y vegetales, uso nocivo del alcohol e inactividad física, son los principales factores de riesgo para tener hipertensión.

* La presión arterial alta combinada con el uso de tabaco, obesidad, diabetes o colesterol alto, aumenta –aún más– el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular.

La HA es una condición crónica, por lo que por más que esté controlada (niveles inferiores a 140/90 mmhg) no se debe suspender la medicación.

Situación en nuestro país

Más del 46 por ciento de la población adulta en Argentina es hipertensa, (39.5 por ciento en Entre Ríos).

3 de cada 10 personas desconocen que la padecen. Al ser una enfermedad silenciosa, requiere los refuerzos de búsquedas activas y rastreos sistemáticos.

* De las personas diagnosticadas, sólo el 38 por ciento recibe tratamiento y dentro de este grupo el 60 por ciento tienen un mal control de la enfermedad

* La HA constituye el principal factor de riesgo y se encuentra fuertemente asociada a diversas patologías como la enfermedad cerebrovascular, la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca, la fibrilación auricular, las enfermedades de la aorta y arterias periféricas, la demencia, la insuficiencia renal y la retinopatía.

Related Articles

Depresión: ¿Cuáles son las señales de alerta?

Tristeza y pérdida del placer por las actividades cotidianas son dos de...

Iosper garantiza la atención oftalmológica

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) sostiene...

Presentan Campaña de Salud Bucal en Escuelas

La provincia de Entre Ríos pondrá en marcha el miércoles 5 de...

Tips para evitar intoxicación por monóxido de carbono

Se registraron 11 casos de intoxicación por monóxido de carbono en lo...