domingo , 30 junio 2024
Home Destacado Nación y Provincias: entre peleas y disconformidades
DestacadoPolítica

Nación y Provincias: entre peleas y disconformidades

Pese a que se necesitan acuerdos para el Pacto de Mayo y la Ley Bases, la relación entre Milei y varios gobernadores, se vuelve cada vez más tensa.

En la continuidad de su gira por España, el presidente Milei habló duramente sobre el encuentro que mantuvieron los gobernadores de Santa Fe y Chubut con el de Buenos Aires. Además, los mandatarios de La Rioja y Santiago del Estero criticaron la medida que apunta a beneficiar al transporte público en Buenos Aires.

El presidente Javier Milei se refirió a las reuniones que mantuvieron Ignacio Torres, gobernador de Chubut, y Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, con el mandatario bonaerense Axel Kicillof. El mandatario apuntó contra los funcionarios a poco para que se lleve a cabo la votación en el senado de la Ley Bases y la reforma fiscal.

Las declaraciones se dieron en medio de su viaje a España para presentar su libro, reunirse con empresarios y participar de un congreso de Vox. “Tal vez les gusta sacarse fotos entre ellos, pero bueno… si les gusta abrazarse con salvavidas de plomo…”, criticó diciendo el Presidente.

En diálogo con LN+, el presidente de la Nación fue consultado sobre las fotos que se tomaron los gobernadores con el mandatario bonaerense. Ante eso, lanzó: “Si les gusta abrazarse con salvavidas de plomo”.

Luego, describió a Axel Kicillof como “todo lo que está mal” y que “recita todo lo que está mal”. En esa misma línea, recordó que fue el funcionario quien dijo que “con la expropiación de YPF nos iban a tener que pagar 11.000 millones de dólares a nosotros y ahora tenemos que enfrentar un juicio de 16.000 millones”.

Además, agregó: “Es el que podría haber negociado con el Club de París por 2.000 millones de dólares y terminó pagando casi 8.000”. En ese sentido, sostuvo que es “casi un inimputable” y que “tiene atravesado algo en la cabeza rojo, que no le permite ni siquiera sumar con un ábaco”.

El encuentro de Torres con Kicillof

Luego de que confirmara que no participará del Pacto de Mayo propuesto por el presidente Javier Milei, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles un acto con su par de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, del PRO, donde firmaron un convenio de colaboración en materia de asistencia sanitaria que contempla, entre otras acciones, la distribución de 15 ambulancias en distintas comunas y localidades chubutenses.

“El federalismo no es solamente el vínculo con un Estado nacional que hoy no está cumpliendo con sus obligaciones, también es trabajar de forma unida entre todas las provincias que integran nuestro país”, explicó Kicillof durante el acto de firma realizado en la ciudad de Rawson, Chubut.

Por su parte, “Nacho” Torres, quien tuvo a principios de año un conflicto con el Gobierno nacional que, aparentemente, está solucionado, defendió el acuerdo con una de las principales figuras del peronismo. “Generacionalmente tenemos que levantar la cabeza por sobre esta grieta berreta y tuitera y resolver los problemas de la Argentina”, aseguró.

Transporte: gobernadores denuncian “discriminación” al interior.

El Gobierno nacional fue el centro de las críticas de los gobernadores Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, y Ricardo Quintela, de La Rioja, tras la decisión de la Secretaría de Transporte de la Nación que autorizó el aumento de hasta un 50% de los fondos compensatorios destinados al transporte de pasajeros del AMBA, el único distrito del país a la que se le mantienen los subsidios o compensaciones.

Ambos mandatarios mantienen una postura crítica en contra del gobierno que encabeza el presidente Javier Milei, desde el kilómetro cero de su asunción, sus diputados nacionales votaron en contra de la Ley Bases, y esta vez no ahorraron críticas contra la resolución de Transporte que se publicó en el Boletín Oficial este viernes 17 que autoriza, además, el pago de un retroactivo para febrero y marzo, solo para AMBA. “El Gobierno nacional vuelve a burlarse del resto del país”, señaló Zamora en sus cuentas en redes sociales. “Con los recursos de todos los argentinos, solo los porteños pagan el boleto más barato. ¿La idea es destruir definitivamente el federalismo, las provincias y el bolsillo de sus habitantes? ¡Sin federalismo no hay país!”, cerró.

Desde La Rioja, Quintela expresó: “Una vez más, el gobierno nacional toma una decisión que va en contra de la mayoría de los argentinos y argentinas”. “Vuelven a dejar en claro que solo gobiernan para unos pocos, que no ejercen el federalismo y que toman medidas en contra del pueblo. No estamos en contra de los ciudadanos y ciudadanas del AMBA; rechazamos enérgicamente estas políticas discriminatorias y antifederales”, sostuvo en X.

En febrero, en medio de reclamos de los gobernadores por el retaceo de las partidas para el transporte público, el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció el fin del Fondo Compensador del Interior, que en 2023 implicó $102.000 millones, de acuerdo al Presupuesto Nacional del año pasado. Esto es, desde diciembre las provincias deben cubrir con sus propios recursos el bache nacional. Esto provocó el incremento casi inmediato de los boletos en las provincias.

Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA), “como consecuencia del recorte se produjo un aumento generalizado de las tarifas de transporte público en el interior del país. Mientras que la tarifa media del interior se ubicaba en torno a los $252 en enero de 2024, para abril ya alcanza los $607, lo que implica una variación acumulada del 141%”.

Si se pone la lupa en los valores, en base a los datos de las 30 ciudades relevadas -que explican más del 70% de la demanda nacional- por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Universidad de Buenos Aires, Bariloche es la ciudad con la tarifa urbana más elevada del país, con $980, aunque los residentes gozan de un descuento del 25%. Le siguen Río Gallegos y Ushuaia, con $800; Mar del Plata ($750), Santa Rosa ($715) y Córdoba, Santa Fe y Rosario, con $700. Las tarifas más bajas están en San Fernando del Valle de Catamarca ($250), Trelew ($205) y Mendoza ($200), aunque se esperan aumentos.

Se espera que la medida de Transporte provoque mayores repercusiones en los próximos días, en momentos en que el Ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, mantiene contactos con gobernadores para lograr que se apruebe en el Senado de la Nación la Ley Bases. Desde ya que la decisión oficial tornaría casi imposible para la Casa Rosada contar con apoyos desde los mandatarios de Santiago del Estero y La Rioja.

Related Articles

Domingo frío y soleado

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para este último domingo de junio, una...

El cronograma de pagos inicia este lunes en Entre Ríos

El Gobierno provincial definió las fechas del cronograma de pagos de los...

Loan, el caso que exhibe la crueldad de un drama social

Las dramáticas alternativas de la búsqueda de Loan Peña deja en evidencia...

El Gobierno encara una nueva etapa tras aprobar la ley Bases

El demorado acuerdo con los gobernadores tiene previsto una vigilia el 8...