miércoles , 26 junio 2024
Home Actualidad Leo Bartolomé: “Lo que hago es lo que siempre soñé”
ActualidadBien!

Leo Bartolomé: “Lo que hago es lo que siempre soñé”

Foto: Gentileza Daniela Cabrol

El paranaense Leo Bartolomé es actor, cómico, transformista, bailarín, coreógrafo y productor. Comenzó su carrera artística con la danza, junto a figuras de la región. Hace diez años que presentó sus primeros shows y desde entonces no ha parado de crecer.

Leo Bartolomé es un actor y transformista paranaense. Foto gentileza: Daniela Cabrol

Leo Bartolomé de niño quería ser actor y pasaba horas jugando a interpretar los personajes de las historias que inventaba. Creció actuando y bailando. Sus condiciones con el baile y la creatividad para armar combinaciones lo llevaron a realizar un instructurado de ritmos, que lo acercó a los escenarios. Fue coreógrafo y bailarín de figuras de la región, como Pablo Millán. En 2014 inició sus presentaciones como actor, cómico, transformista y productor. Además es quien diseña y confecciona el vestuario de sus shows. En diálogo con BIEN! afirmó: “Soy muy afortunado de poder trabajar de lo que uno elige y ama”.

—¿Qué recordás de tu infancia, hubo alguna influencia familiar que guiara el camino artístico?
—Tuve una infancia muy linda, de barrio, jugando hasta tarde en la calle, andando en bici, yendo los domingos con mis primos a jugar a la plaza Sáenz Peña. Una familia muy unida, mientras mi mamá y tías tomaban mates, nos cuidaban. Nací y me crie en calle Durán, atrás del club Peñarol, y ese era también un punto de encuentro para jugar y divertirnos.
Creo que influencia familiar artística no tuve, o por lo menos no lo viví- Después con los años, me enteré que mi abuelo Pancho Bartolomé hacía conducción de eventos, y era un tipo con un humor muy especial, quizás tiene más que ver la sangre y después pude llevarlo al plano teatral.

—¿Cuándo comienza tu recorrido artístico?
—Creo que empieza desde niño, donde ya sabés sin saber que querés ser… De chico me encerraba a jugar en mi habitación, a actuar, inventaba novelas o películas, y hacía todos los roles, la mala, el malo, la sirvienta, el dueño de casa… Jugaba solo durante horas, mientras mis hermanos andaban por ahí corriendo o en el club. La vida me fue llevando por donde tenía que ir, con el instructorado de gimnasia y ritmos, el baile, incursionando en lo artístico, trabajando como coreógrafo, he ganado medallas y trofeos en torneos de baile, conduciendo y dirigiendo grupos, coreografiando a otros elencos. Luego, gané una beca en una escuela de teatro musical, acá en Paraná, y junto a mi profesor de teatro, Mirko Buchin, aprendí mucho sobre improvisación teatral. Creo que a partir de ahí, supe qué era lo que más me gustaba.

Leo Bartolomé es actor, cómico, transformista, bailarín, coreógrafo y productor. Fotos: Juliana Faggi

—¿Cómo llegás al teatro?
—Empiezo a armar coreos y bailar para Pablo Millán, para sus shows, con quien laburé muchos años. Paralelamente, hacía animaciones de baile en cumpleaños, casamientos y demás eventos. Y después de varios años de aprender de todo un poco, y ya incursionando en el transformismo, hice una serie de fotos en el Teatro 3 de Febrero, que me las sacó Mariano Tardivo. Todo muy amateur pero de calidad, y las publiqué en Facebook. A los días, me llama una señora de Chajarí, Verónica, que hacía eventos y había visto mis fotos y me quería para un show. Yo no podía creer que alguien quisiera contratarme sólo por mis fotos, sin conocer lo que hacía. Así que allá fui, hice un show junto a Juan Carlos Viviani, transformista de Santa Fe, con quien laburé mucho y aprendí un montón. Y a partir de ahí no paré de laburar, esta señora postea fotos del show y me llamaron de Feliciano y de muchos lados más.

Siempre con humor

Leo Bartolomé es una persona divertida en la vida cotidiana y de buena onda y construye una relación de confianza a través de la empatía con el público. “Siempre le pongo humor a todo. De chico fui el payasito de las fiestas o las reuniones familiares. Trato de tomarme todo lo que se pueda con humor, creo que de esa manera las situaciones que debemos afrontar se superan mejor, y esto siempre es celebrado por el público”, admitió el actor.

Los escenarios locales

—¿Cuándo comienzan tus shows en Paraná?
—En 2014 arranqué con mis shows de café concert y fue éxito por varios años. A estos shows los llamé Humór con aroma a café concert. Luego vinieron las producciones propias en teatro y temporadas de verano.

—¿Qué recordás de las primeras experiencias?
—Las primeras experiencias en teatro y temporada son como irreales, uno siempre soñó con eso y cuando se da, no podés creer que esté sucediendo. Luego, cuando hice mi primera producción teatral en el 3 de Febrero en 2016, fue el clavado a la pileta que nunca pensé poder dar. Hubo muchos miedos, ansiedad, no saber qué podía pasar, fue muy aterrador pero por suerte, siempre me acompañó el público. Quiero mencionar que una de las personas que me ayuda y me enseña desde los inicios, es Costa, con quien compartí temporada en 2010.

—¿Quiénes eran tus referentes?
—Siempre tuve de referente a Gasalla, fui su fan número uno por su humor, quizás no su estética. Después fui aprendiendo de todos un poco, de todos los transformistas con los que he trabajado y me han enseñado mucho sobre el escenario. También recuerdo a Jorge Luz y su increíble personaje de la Porota, realmente, un maravilloso actor.

—Actor, productor, diseñador, gestor, ¿cómo fuiste incorporando estas tareas?
—Todo se fue dando paso a paso, por eso digo que la vida te va poniendo donde tenés que estar. Siempre produje mis obras y shows, autogestionado y autofinanciado. Al principio, una amiga modista, Sandra González, me hacía la ropa que yo diseñaba y bordaba. Luego postpandemia, me regalan la máquina de coser y empecé a incursionar mediante tutoriales y un poco a ojo, a confeccionar mis vestuarios.
Mi abuelo Pancho Bartolomé fue sastre, el mejor de Paraná, y crecí viéndolo diseñar, cortar, coser, planchar. Tenía una mano única, hacía los mejores trajes. Creo que uno lleva un legado en la sangre, siempre me gustó esto de diseñar y confeccionar, una tarea pendiente es hacer sastrería.

—¿Cuáles son las fuentes de inspiración para tus obras?
—Principalmente, temas de actualidad siempre desde el humor, y las mujeres a quienes les hago un homenaje en alguna parte del show que invite a la reflexión sobre lo que es la lucha contra la violencia hacia la mujer. El humor siempre es lo principal, a partir de eso hay que recopilar música, diseñar los cuadros, pensar los monólogos que peguen desde el humor con temas del momento. En las coreografías siempre hay alguna que está inspirada en Madonna, sus cambios de looks, pelucas, cuadros, puestas de escena, es tremenda.

El público


Leo Bartolomé tiene una relación muy cercana con el público que lo acompaña desde sus primeras presentaciones en café concert. “Con mi público tengo una relación de afecto, muy cercana, que me llena de mucho cariño. El público es quien decidió que yo esté donde estoy, siempre es quien te da el okey o no. La verdad, es que estoy muy agradecido, me apoyan desde las redes y están ahí esperándome en los shows y te lo demuestran con aplausos, risas, pidiéndote fotos, y con palabras de agradecimiento por ese momento de risas y distracción que pasaron. Siempre están cerca y es lo que más reconforta, lo que no tiene precio, un hermoso reconocimiento”, expresó el artista.

Bartolomé agregó que “a la gente le gusta cuando me acerco al público y tenemos ese ida y vuelta, hablando entre todos. Nos divertimos porque dependo mucho de la participación del público y de mi rapidez mental para responder todo lo que me dicen. La gente en los shows se siente cómoda y habla conmigo como que si fuera su psicóloga”, admitió entre risas.

Foto: Gentileza Daniela Cabrol

Por streaming


Durante la pandemia de Covid 19 y para cumplir con las medidas de aislamiento, Leo grabó sus espectáculos que llegaron al público a través de las pantallas. “En coproducción con Mariano Tardivo hicimos como doce streamings. Fue muy difícil no sentir el calor, la energía del público cerca y me afectó muchísimo. Desde aquel momento estoy medicado por hipotiroidismo, del estrés que todo me generó esa situación”, confió a BIEN!

En Carlos Paz

Leo Bartolomé lleva sus espectáculos a las temporadas de verano en Carlos Paz, donde el profesionalismo y la complicidad con el público lo llevaron a ser nominado a los Premios Carlos 2023 y 2024 como Mejor Espectáculo de Varieté. “Han sido experiencias geniales. El año pasado llevé EnHumoradísimo junto a Mariano Tardivo, como coequiper y ser nominados fue muy gratificante. Vivir toda esa fiesta llena de famosos, los nervios de la terna, si bien yo trabajo para el público y no para los premios, el reconocimiento por parte del jurado tan prestigioso, es hermoso. Y este año fui parte de esa nominación pero junto a Adrián Garay, en una temporada en la que nos fue maravilloso, hicimos un dupla increíble y el público nos acompañó noche a noche”, contó el artista.

Recomendación


Para finalizar, Leo Bartolomé dijo: “Aconsejo ir a mis shows porque la van a pasar bien. La gente se distiende, no se siente presionada, eso me dice el público. Hay quienes me han dicho que han tenido temor de ir a un show de transformismo porque lamentablemente, a veces se los agarra “de punto”. Yo a eso no lo hago, trabajo para que la gente se divierta conmigo, pagan una entrada y merecen pasarla bien”.


Afortunado


Leo Bartolomé señaló: Siempre digo que soy muy afortunado de poder trabajar de lo que uno elige y ama. Además, porque el público te elige, te acompaña en cada proyecto desde hace ya muchos años. Todo eso te permite seguir creciendo y haciendo shows en teatros, bares y eventos privados, que es lo que más quiero en la vida”,

Breve bio


Leo Bartolomé nació en Paraná, el 26 de marzo de 1975. Su mamá es Yolanda Sosa. “Ella es mi madre, padre, tutor y encargada”, destacó durante la charla. Es el tercero de seis hermanos.
Cursó la primaria en la escuela Bavio, y la secundaria en Comercio N° 2 y en CENS 126. Inició el profesorado de Inglés junto con el Instructorado de gimnasia, ritmos y baile, y tuco que abandonar el idioma porque al poco tiempo comenzó a trabajar en varios gimnasios. Actualmente, continúa con sus tareas de instructor en los gimnasios Simao y Plataforma Gym.
Sus últimos espectáculos “EnHumoradísimo” y “Desopilante ¡el viaje del humor” fueron nominados en Carlos Paz a los Premios Carlos 2023 y 2024 como Mejor Espectáculo de Varieté.

Related Articles

Balance favorable del fin de semana turístico

Viajaron 2,6 millones de personas y gastaron US$ 418 millones. En el...

Entre Ríos destinó más de $25.000 millones a hospitales y centros de salud

Transitando el sexto mes de 2024, el gobierno entrerriano ha realizado desembolsos...

Sentirse desconectado, una enfermedad del siglo XXI

Establecer horarios, silenciar las notificaciones, desinstalar aplicaciones y reducir paulatinamente su uso...