domingo , 30 junio 2024
Home Cultura Despiden a Wally Fabré
Cultura

Despiden a Wally Fabré

Wally Fabré inmortalizó un modo de expresar la amistad
Murió este viernes, a los 96 años Wally Fabré. Era un reconocido paranaense. Fue el creador del Himno a la Amistad.

Fabré fue el autor de la poesía que lleva por título “Amistad”, según contó a El Diario en una entrevista realizada en junio de 2022, esa fue la fuente de inspiración que dio paso al “Himno a la Amistad” -con música de Daniel Toro y Chango Nieto.

A continuación, la transcripción de la nota mencionada que se publicó en El Diario

“Amistad”, un poema que se hizo canción hace más de cuatro décadas

En “Amistad” el entrerriano Wally Fabré inmortalizó un modo de expresar el sentimiento fraterno como algo valioso que “comienza en este mundo y culmina junto a Cristo”.

A 42 años de escribir esos versos, el autor recuerda con emoción la poesía que le hizo ganar un concurso en España y trascender tiempo después en el formato de composición musical de la mano de Daniel Toro y el Chango Nieto.

Con 95 años, cumplidos el pasado 5 de julio el paranaense Wally Fabré, humildemente, aclaró a EL DIARIO que no es un escritor ni un poeta. Su edad cronológica solo le impide pasar muchas horas levantado, pero sus ganas de comunicarse no se alteran y de manera amable se refiere a su legado, el cual en forma de pergamino “El Himno a la Amistad” llegó hasta el Papa Francisco” a través de un familiar del cantautor que viajó a Roma, de acuerdo a lo que contó el mismo en un programa radial paranaense.

El camino de los versos 

“Amistad” el poema elegido en un certamen en Madrid fue musicalizado e interpretado por dos reconocidos músicos: Daniel Toro y el Chango Nieto. Después del lanzamiento del disco que llevó por título el mismo nombre, se emitió innumerables veces en radios y programas televisivos con música en vivo. De igual manera, se replicó en diversos escenarios nacionales como el popular festival de folclore de Cosquín. Las palabras escritas de puño y letra por Fabré continúan sonando. Tan vigente está la canción que incluso se han realizado nuevos registros y videos con versiones que conservan el espíritu de “el himno a la amistad”. Dichas grabaciones llegaron en el año 2020 en plena pandemia por los hijos de los primeros intérpretes: Toro y Nieto.

Recuerdos

De acuerdo a lo que ha contado, Wally Fabré, transcurrieron dos años del mencionado evento hasta que lo contactó Daniel Toro para que lo autorice a musicalizarla. Sin embargo, lo sorprendió que en el título se introdujera la palabra “Himno”. La compañía que editó el disco que incluye el tema fue la responsable de introducir esa modificación en el título. Es una aclaración que el entrerriano hace en cada oportunidad que lo contactan los medios, además de comentar que nunca percibió beneficio monetario por la canción. Aunque de alguna manera le dio reconocimiento y pudo gracias a eso recorrer distintos lugares.

En 1978 EL DIARIO se hizo eco en sus páginas de la participación de Fabré en el certamen de poesía en Madrid. Ahora, con motivo de la llegada del Día del Amigo, es una buena oportunidad para rememorar el logro de un paranaense que obtuvo un primer premio literario que perdura en el cancionero argentino.

El himno renovado

Hernán Nieto y Facundo Toro, hijos de los responsables de musicalizar el poema “Amistad” estrenaron hace un par de años una nueva versión para celebrar el Día del Amigo y también a sus padres con este tema que ya es parte de la memoria colectiva de más de una generación.

La regrabación del himno de los reconocidos folcloristas rescata el sentimiento de la letra y la música de nacimiento.

Sobre los autores de la nueva versión

Hernán Nieto nació en La Plata, de su padre heredó el amor por el folclore desde su temprana infancia. Se formó en el género para seguir el camino de su fuente paternal inspiradora. “El himno a la amistad” está incluido en un disco propio.

“Quiero compartir con ustedes esta inmensa felicidad. Después de cuarenta años recreamos este Himno a la amistad que grabaron nuestros padres y que ha sido un suceso a nivel nacional”, dijo en el momento que lo presentó el hijo del Chango. “Es realmente un placer compartir y recrear hoy esta versión y compartirla con ustedes”, manifestó a la prensa.

Himno a la Amistad

Amigos del ¿qué tal? ¿cómo te va?

¿Qué decís? o ¿cómo andas?

Son solo conocidos

Amigo es más profundo

Su alcance es infinito

Comienza en este mundo

Culmina junto a Cristo

Decir que uno es amigo encierra un compromiso

Que la amistad lo hizo calor, amor y abrigo

Calor que se mantenga, amor sincero y puro

Abrigo en trances duros, convenga o no convenga

Amigo es cosa seria, amigo es gran prudencia

Amigo es esa arteria que en el alma es vivencia

Amigo es más profundo

Su alcance es infinito

Comienza en este mundo

Culmina junto a Cristo

Porque cuando en la calle se enlaza una amistad

La mano es como un valle de la autenticidad

Amigo se es en las buenas y en las malas

Un amigo nunca es pala que a otro cabe una condena

El oro es siempre enemigo, ser popular es muy trampa

Mas si en ello hay leal amigo, la amistad es fiel alianza

Amigo es más profundo

Su alcance es infinito

Comienza en este mundo

Culmina junto a Cristo

No traiciones ni mentiras ni frías especulaciones

La amistad crea dos dones para esta y la otra vida

Mirémonos de frente sin medir nuestras fuerzas

Dime como sientes, te diré como piensas

Y unidos por la gracia de la amistad sincera

Los dos sin diplomacia seremos cuanto quieras

Amigo es más profundo

Su alcance es infinito

Comienza en este mundo

Culmina junto a Cristo

Amigo es más profundo

Su alcance es infinito

Comienza en este mundo

Culmina junto a Cristo

Amigo es más profundo

Su alcance es infinito

Comienza en este mundo

Related Articles

El edificio que alberga un museo

En Buenos Aires 226, hay un edificio de estilo inglés que alberga...

Oates, voz central en la literatura contemporánea

Escritora muy prolífica, Joyce Carol Oates ha publicado más de cincuenta novelas,...

Las Tribus de Paraná

La celebración por los 211 años de elevación a Villa de la...

La Venus y el Yaguareté: referencias del Parque Urquiza

En la edición del 26 de junio de 1935 EL DIARIO anunciaba...