sábado , 29 junio 2024
Home Actualidad Salud Día Mundial sin tabaco
Salud

Día Mundial sin tabaco

Día Mundial sin tabaco: una oportunidad para proteger las generaciones futuras
Una oportunidad para proteger las generaciones futuras.

La publicidad de productos de tabaco y la oferta de insumos saborizados son los principales factores que determinan el inicio del consumo en jóvenes. En el Día Mundial sin Tabaco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos busca promover acciones de protección para este grupo de edad.

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco para generar conciencia sobre los daños de su consumo en personas fumadoras y las que están expuestas al humo ajeno.

Bajo el lema `Proteger a los niños de la interferencia de la industria tabacalera´, este año se busca resguardar a las generaciones futuras de las acciones que, en forma permanente, llevan a cabo las empresas para incentivar el consumo.

La iniciativa surge de diferentes estudios que demuestran que dos de los principales factores que determinan el inicio del consumo en los jóvenes son la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco y la oferta de insumos saborizados que facilitan y promueven el mismo.

Incluso, la Encuesta Mundial de Tabaco en Jóvenes refleja que un 20,2 por ciento de los adolescentes de entre 13 y 15 años encuestados, aseguró haber consumido alguna forma de tabaco en los últimos 30 días.  Además, el 35,3 por ciento manifestó haber estado expuesto al humo del tabaco en el hogar durante la semana previa a la encuesta.  Más aún, casi la mitad de los jóvenes fumadores confirmó que consume cigarrillos mentolados y un 7 por ciento lo hace a través de dispositivos electrónicos.

“Es esencial que la población comprenda que el tabaco, en cualquiera de sus formas, deteriora la salud, ya que ningún cigarrillo es seguro aún cuando están los que se presentan con sabores atractivos” manifestó la referente del Programa de Control de Tabaco, Cynthia Wolosko, y agregó: “Todos los dispositivos electrónicos contienen sustancias tóxicas y nicotina, por ello, en nuestro país está prohibido no sólo el consumo sino además su venta y promoción mediante una disposición de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)”.

Incumplimiento de la ley

La provincia cuenta además de la adhesión a la Ley nacional Nº 26.687, con una normativa propia que declara a “Entre Ríos libre de humo de tabaco”, con el objeto de proteger el derecho de las personas no fumadoras a respirar aire no contaminado.

En ese sentido, y como contralor de los incumplimientos, la referente del programa provincial referenció que “en el sitio web del Ministerio de Salud se dispone de un espacio para que se puedan efectuar anónimamente las denuncias e incluso con fotografías, ya que para contrarrestar el patrocinio faraónico de estas empresas necesitamos que la comunidad tome conciencia y se involucre activamente pensando máxime en que la edad de inicio de este consumo es más temprana y puede llevar a que nuestras generaciones futuras padezcan enfermedades graves a edades más tempranas”. Para ingresar, se puede acceder a través del siguiente enlace: https://www.entrerios.gov.ar/msalud/?page_id=52084.

Finalmente, Wolosko señaló: “Fumar, con o sin filtros, aumenta la exposición a sustancias químicas nocivas y disminuye en 10 años la esperanza de vida de quien fuma. Por ello, permanentemente, decimos que el consumo es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo ya que existe una alta posibilidad de padecer cánceres agresivos”.

A través de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), la cartera sanitaria invita a establecimientos tanto de salud, como educativos, para que realicen acciones intersectoriales e interinstitucionales en sus distintos espacios de intervención, en articulación con la Dirección de Prevención de Adicciones.

Cabe destacar que desde el programa se brindó asesoramiento para que alumnos de cuarto año de la Escuela Juan L. Ortíz de Paraná se presentaran en la competencia `Global de Medios 2024: Desafío de Social Reels´, una propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Mundial para la Buena Gobernanza en el Control del Tabaco (GGTC).

Datos a tener en cuenta

En todo el mundo se calcula que hay 1.300 millones de consumidores de tabaco. Se sabe que esta sustancia mata a alrededor de ocho millones de personas cada año, mientras que siete millones de fumadores activos y más de un millón de personas expuestas al humo ajeno, corren riesgos en su salud.

En Argentina, las estadísticas indican que mueren al año unas 45 mil personas por enfermedades relacionadas con el tabaco. Esto representa el 14 por ciento de todas las muertes en el país. Las empresas tabacaleras gastan al año más de 8 mil millones de dólares en marketing y publicidad. De allí que en el día de lucha contra el tabaquismo, el Ministerio de Salud, promueve acciones de sensibilización y concientización sobre este problema social.

Related Articles

Depresión: ¿Cuáles son las señales de alerta?

Tristeza y pérdida del placer por las actividades cotidianas son dos de...

Iosper garantiza la atención oftalmológica

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) sostiene...

Presentan Campaña de Salud Bucal en Escuelas

La provincia de Entre Ríos pondrá en marcha el miércoles 5 de...

Tips para evitar intoxicación por monóxido de carbono

Se registraron 11 casos de intoxicación por monóxido de carbono en lo...