domingo , 30 junio 2024
Home Destacado El lunes entra en vigencia el nuevo boleto de colectivos
DestacadoParaná

El lunes entra en vigencia el nuevo boleto de colectivos

A partir de junio regirán nuevas tarifas en el transporte urbano de Paraná

Desde este lunes regirá una nueva tarifa de pasaje en el servicio de transporte urbano de Paraná por lo que para la primera sección el boleto general pasará de $680 a $940 y en la segunda sección saltará de $820 a $1.300.

La actualización del precio del boleto se implementa tras haber finalizado el trámite administrativo en SUBE. La disposición alcanza a los usuarios del servicio público en Paraná y en el área metropolitana. Dentro de las unidades se está utilizando el sistema de carga a bordo.


A partir del lunes 3 de junio comenzará a implementarse la nueva tarifa para el transporte público de pasajeros, tanto en Paraná como en el área metropolitana que comprende a Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda.
Así se dispuso luego de haber finalizado el trámite administrativo en SUBE. En este sentido, dentro las unidades ya se está utilizando el sistema de carga a bordo que estuvo sujeto a un período de prueba para efectuar correcciones.


El sistema público de transporte de Paraná no posee subsidios nacionales para el sostenimiento del mismo, debido a que la Nación eliminó el “Fondo Compensador” para el interior del país en enero de 2024 y que los subsidios existentes a la fecha son los realizados por la Municipalidad de Paraná en concepto de Boleto Estudiantil Gratuito y de la Provincia de Entre Ríos, para sostenimiento del sistema.


A continuación se detallan los nuevos costo de las tarifas por categorías para los dos trayectos, el que es dentro de la ciudad de Paraná (primera sección) y el que llega al área metropolitana, comprendida por Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito (segunda sección):


PRIMERA SECCIÓN
a) Boleto general: $940 (pesos novecientos cuarenta);
b) Boleto primario: $94 (pesos noventa y cuatro);
c) Boleto secundario: $235 (pesos doscientos treinta y cinco);
d) Boleto terciario y universitario: $282 (pesos doscientos ochenta y dos);
e) Boleto Obrero y Empleado Público: $611 (pesos seiscientos once);
f) Boleto jubilado: $423 (pesos cuatrocientos veintitrés);
g) Franja horaria: $752 (pesos setecientos cincuenta y dos);
h) Combinado: $940 (pesos novecientos cuarenta);
i) Boleto nocturno: $1222 (pesos mil novecientos veintidós).


SEGUNDA SECCIÓN
a) Boleto general: $1300 (pesos mil trescientos);
b) Boleto primario: $130 (pesos ciento treinta);
c) Boleto secundario: $325 (pesos trescientos veinticinco);
d) Boleto terciario y universitario: $390 (pesos trescientos noventa);
e) Boleto Obrero y Empleado Público: $845 (pesos ochocientos cuarenta y cinco);
f) Boleto jubilado: $585 (pesos quinientos ochenta y cinco);
g) Franja horaria: $1040 (pesos mil cuarenta);
h) Combinado: $1300 (pesos mil trescientos);
i) Boleto nocturno: $1690 (pesos mil seiscientos noventa).


DISCONFORMIDAD EN LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Al respecto de las subas en los boletos del transporte urbano de pasajeros, la Defensora del Pueblo Adjunta, Cecilia Pautaso, expresó “disconformidad” con estos incrementos ya que consideró que “es un servicio que tiene mucha falencias” por lo que solicitó que a través de estos aumentos “se condiga con la calidad que transporte que se ofrece”.
Por otra parte, recalcó que Paraná es la segunda ciudad del país con el boleto más alto pero remarcó que a diario los usuarios realizan reclamos sobre la frecuencia, el estado de las unidades y el servicio nocturno.


Es por ello que además “lamentó” la suspensión del SITU ya que “era un espacio en donde la Defensoría del Pueblo llevaba los reclamos por parte de los usuarios”. Cabe destacar que este aumento se produjo de manera automática, sin debate, debido a emergencia declarada por parte del Municipio en el transporte que le otorga a Buses Paraná aplicar incrementos cuando lo requiera.


Por otra parte, Pautaso informó que aguardan la reprogramación de una audiencia pactada previamente antes del anuncio de las nuevas tarifas para dialogar sobre estas cuestiones. “Entendemos que hay una situación crítica pero recurrir al diálogo siempre contribuye”, señaló a APFDigital.


Asimismo, la Defensora del Pueblo Adjunta indicó que “cada vez que un usuario hace su reclamo se envía una nota inmediatamente al Municipio para dar una respuesta concreta”. Por lo que invitó a la comunidad a que, ante cualquier observación por falta de cumplimiento, se realice el correspondiente descargo en la sede de la Defensoría del Pueblo, ubicada en Irigoyen 236 o vía telefónica al 4202322 o enviando un email a [email protected]


“En Paraná el transporte siempre ha resultado el talón de Aquiles por lo que indudablemente hay que repensar un sistema en el que las partes estén conformes y no se vea afectado el derecho de movilizarse”, manifestó a la Agencia citada.

Related Articles

Domingo frío y soleado

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para este último domingo de junio, una...

Loan, el caso que exhibe la crueldad de un drama social

Las dramáticas alternativas de la búsqueda de Loan Peña deja en evidencia...

La Terminal de Ómnibus fue adjudicada a Pacheco SA

Potenciar SA, la firma que explotó la Terminal de Paraná durante los...

Argentina venció a Perú y ganó su grupo

En el Hard Rock stadium de Miami, el campeón defensor ganó con...