domingo , 30 junio 2024
Home Deportes Paranaenses que hacen historia
DeportesDestacado

Paranaenses que hacen historia

Franco Rossetto y Diego Correa, de notable presente y un futuro promisorio. Fotos: UAR
Franco Rossetto y Diego Correa fueron convocados la semana que pasó a la Copa Mundial Juvenil y se sumaron a un rico listado de exponentes de la provincia que representaron al país ante el mundo.

Los paranaenses Diego Correa y Franco Rossetto continúan de parabienes en su ascendente carrera. Luego de haber afrontado su primera experiencia en el reciente Rugby Championship M20, Los Pumitas oficializaron su plantel esta semana y se preparan para el principal compromiso del vigente calendario: la Copa del Mundo de la categoría. De la partida serán los dos jóvenes entrerrianos, que auguran el torneo con grandes expectativas.

Esta cita ecuménica se realizará entre el 29 de junio y el 19 de julio en Sudáfrica -en las ciudades de Cape Town y Western Cape- y la selección argentina se enfrentará en la Zona C con Sudáfrica, Inglaterra y Fiji.

Los jugadores del Club Atlético Estudiantes, alcanzaron un gran anhelo. Para el primera línea Correa, camada 2005, será su estreno mundialista mientras que el wing/fullback Rossetto, categoría 2004, irá por su segundo certamen.

LOS PRIMEROS

Previo a los paranaenses, algo más de una veintena de entrerrianos protagonizaron diversas gestas con el paso del tiempo, representando al país en los seleccionados de base. Algunos, con mayores chances que otros, continuaron un exitoso recorrido que llegó a su techo al ser incluidos en Los Pumas.

El primer entrerriano en jugar oficialmente para Los Pumitas fue Juan Antonio Rosas Paz, quien fue de la partida en el Campeonato Sudamericano M18 desarrollado en Asunción, en 1988. El referente del CAE, compartió equipo en aquella ocasión, ni más ni menos que con futuras glorias de la talla de Pablo Camerlinckx, Gonzalo Camardón, Duncan Forrester, Martín Terán, entre otros.

Seguidamente fue el turno de otros dos ‘Albinegros’ más, como Aitor Ballester y Emiliano Bergamaschi, quien se encontraba ya en Atlético del Rosario. Los paranaenses disputaron el otrora Mundial Junior de la FIRA 1995, llevado adelante en Rumania. Se trató de otra gran cita ecuménica para argentina, que fue subcampeón luego de una reñida final ante Francia. Ese conjunto albiceleste contó con figuras de la talla de Lucas Ostiglia, Martín Durand, José María Núñez Piossek y José Orengo, por mencionar algunos hombres que a la postre se inscribieron en el seleccionado mayor.

En 1996, el ex primera línea concordiense Daniel Ávalos fue el primer representante entrerriano fuera de Paraná, en llegar a un seleccionado juvenil. Aunque fichado por aquel entonces para Alumni, el ‘Chole’ fue uno de los 26 Pumitas que participaron en el Mundial Junior de la FIRA realizado del 30 de marzo el 7 de abril de ese año en Brescia, Italia. El saldo en el elenco integrado por los hermanos Felipe y Manuel Contepomi, fue más que positivo, luego de lograr el título mundial.

En la misma temporada, el paranaense José Raiteri fue parte del Southern Hemisphere Tournament U21, en Nueva Zelanda, en un trascendental desafío en Nueva Zelanda.

En 1997, en el marco del 29º Campeonato Mundial Juvenil FIRA, el paranaense Martín Gaitán -al igual que Ávalos en el año anterior- se subió al máximo peldaño del podio en Buenos Aires, en un sobresaliente certamen. Después, el ex centro haría historia con Los Pumas y Los Pumas 7’s. Su coterráneo Juan Martín Soffredini atravesó la experiencia en 1998 mientras que en la temporada 2000, Martín Castrogiovanni protagonizó el Mundial de Menores de 19 años disputado en Francia. Dos años más tarde, ‘Castrito’ iniciaría su historia junto a Italia, nacionalizándose para aquel país, con el que tuvo 119 caps y cuatro Mundiales de Mayores.

Más cerca en el tiempo, llegó a Los Pumitas el hooker Santiago Alfieri, camada 1984, que fue parte del Sudamericano M21 en 2005, en Encarnación, Paraguay. Mientras que en el mismo año, el hoy entrenador de Alma Juniors de Esperanza, Juan Gabriel Mistura, se consagró campeón en Chile del Sudamericano M19 y meses más tarde, fue parte del Mundial Juvenil desarrollado en Sudáfrica.

NUEVAS GENERACIONES

Dos camadas exitosas en el rugby paranaense, fueron la de jugadores nacidos en 1990 y 1991. Entre quienes se incluyen Juan Manuel Lescano, Martín Chiappesoni, Javier Ortega Desio y el chajariense Nahuel Lobo. Lescano (hoy de regreso en el CAE tras su paso por el rugby español) disputó en 2009 el Sudamericano Juvenil, mientras que Chiappesoni -hoy otra vez en Rowing- y Ortega Desio -nacido deportivamente en el CAE- fueron parte del histórico Mundial M20 que se dio en Rosario, Santa Fe y Paraná, en 2010. Lobo, en tanto, compitió mundialmente con Los Pumitas en Italia 2011. Tanto Lobo como Ortega Desio, llegaron a Los Pumas. En 2012, Matías Sambran intervino en una gran generación de Pumitas, compuesta entre otras figuras por Pablo Matera, Facundo Isa y Santiago Cordero.

Cuatro años pasaron hasta que nuevos entrerrianos representaran al país en un estamento juvenil.

En 2016, el concordiense Marcos Kremer -surgido de Espinillos- y el paranaense Román Pretz -originario del Club Tilcara- tuvieron un gran tercer puesto en Inglaterra. Kremer repitió citación al año siguiente.

Luego llegaron los Sudamericanos de tres jugadores del CAE: Juan Segundo Rosas Paz (Sudamericano M18 – Córdoba 2017); Tomás Ferreyra (Sudamericano M18 – Montevideo 2018) y Juan Bautista Mernes (Sudamericano M18 – Asunción 2019). Y previo a la pandemia, el primera línea Ramiro Gurovich, que tras un corto paso por Italia volvió a la institución que lo vio nacer, llevó a cabo el Mundial Juvenil 2019 en Santa Fe y Rosario.

Ya en esta era, Franco Rossetto logró el oro con el equipo nacional de Seven en los III Juegos Suramericanos de la Juventud celebrados en Rosario durante 2022. En el mismo año, Esteban Acosta festejó el Sudamericano M19 en Paysandú 2022.

En tanto, en la temporada que pasó, Rossetto fue llamado a raíz de la lesión de un compañero y se sumó de último momento al Mundial Juvenil M20 realizado en Sudáfrica. Durante los últimos meses del año, Correa fue parte del Sudamericano M19 que se desarrolló en Santa Fe. Mientras que Manuel Massoni y Franco Marizza, de Tilcara y Rowing, respectivamente, representaron a Argentina en el Sudamericano M18 que tuvo lugar en Rio Segundo. Y, en la misma ciudad cordobesa, pero esta temporada, fueron de la partida con idéntico combinado, nuevamente Massoni, Marizza, Franco Benítez y Bautista Lescano.

PRESENTE

Las expectativas por continuar sumando talentos entrerrianos a los seleccionados juveniles nacionales está siempre latente. La inserción al sistema nacional no es sencilla. Los sistemas de ayer, son diferentes a los de la actualidad. Sin embargo, en Entre Ríos hay potencial como para que las puertas argentinas puedan seguir abriéndose hacia el mundo.

Related Articles

Gran jornada para los entrerrianos, Guiffrey y Borgert

La 9ª fecha del campeonato 2024 del TC Pista Mouras se vivió...

Boca avanza para cerrar a su tercer refuerzo

Con la pretemporada ya iniciada, el Xeneize busca opciones en el mercado...

Domingo frío y soleado

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para este último domingo de junio, una...

Estudiantes ganó y es escolta en el Torneo Regional

Este sábado se desarrolló la acción correspondiente a una nueva jornada del...