domingo , 30 junio 2024
Home Colaboradores Una marca en la memoria
ColaboradoresCultura

Una marca en la memoria

Colección El Diario, que se encuentra disponible para la consulta en el Archivo General de Entre Ríos, Alameda de la Federación 222.

No son tantas las marcas comerciales que dejan de identificar sólo a su propietario para convertirse en símbolos de una comunidad. Es lo que pasó con Casa Arcioni, desarrollada por el impulso inmigrante hasta convertirse en una referencia regional en materia de ferreterías. Hace 42 años, un incendio voraz terminó con aquel sueño.

Paraná vivía aún la conmoción del asesinato de Urquiza, cuando en 1870, desde Italia llegaron tres hermanos, Francisco, Ángel y Juan. Luego de establecerse en la ciudad fundaron la Casa Arcioni, cubriendo numerosos rubros: ferretería y bazar, materiales de construcción, instrumentos y máquinas agrícolas.

El establecimiento, instalado en calle Urquiza, atravesó un siglo de existencia cubriendo las demandas de los paranaenses, preservando un gran prestigio y albergando historias de todo orden y dimensión, que hoy forman parte de la memoria y las marcas colectivas, construidas en este caso desde la rutina comercial cotidiana desarrollada en un lugar.

Iniciado el siglo XX, los hermanos Arcioni resolvieron separarse y constituirse cada uno por su cuenta con nuevos emprendimientos comerciales, dentro de la misma línea y es así que Juan se estableció en la ciudad de Concordia con un comercio que continuó su hijo, Juan Bautista Arcioni, por los ‘70 del siglo pasado. Francisco, por su parte, fundó el establecimiento “La Comercial” en Paraná, en la esquina de Gualeguaychú y Belgrano. Ángel, por su lado, continuó la actividad comercial en calle Alem 64, entre Monte Caseros y San Martín, junto a su hijo, Guillermo Santiago, y los hermanos Ulises y Lodi Vercelli.

Tras su antigua y característica fachada, la ferretería Arcioni, que con el paso de los años quedó enclavada en pleno centro de la ciudad, brinda una impresionante variedad de artículos por lo que puede considerársela la casa más surtida en numerosos renglones. Por lo demás sigue gozando del apoyo de una vasta y consecuente clientela que da razón, ya en el orden netamente comercial, a un prestigio y una trayectoria que vienen de lejos.

El segundo incendio, que también conmocionó a los paranaenses, se produjo el 15 de abril de 1981. También en esa ocasión las pérdidas fueron totales, pero a diferencia de lo ocurrido 55 años atrás, no pudo evitarse el cierre definitivo de la emblemática Casa Arcioni, la ferretería más grande de la ciudad en esos momentos. Era el punto final así a una historia de 111 años.

En 1970, EL DIARIO publicó una foto de la Ferretería Arcioni, fundada en 1870, ubicada en calle Alem y lamentablemente devorada por un incendio en 1981.

Fuente: Colección El Diario, que se encuentra disponible para la consulta en el Archivo General de Entre Ríos, Alameda de la Federación 222.

Related Articles

El edificio que alberga un museo

En Buenos Aires 226, hay un edificio de estilo inglés que alberga...

Oates, voz central en la literatura contemporánea

Escritora muy prolífica, Joyce Carol Oates ha publicado más de cincuenta novelas,...

Las Tribus de Paraná

La celebración por los 211 años de elevación a Villa de la...

La Venus y el Yaguareté: referencias del Parque Urquiza

En la edición del 26 de junio de 1935 EL DIARIO anunciaba...