domingo , 30 junio 2024
Home Actualidad Agmer vuelve a parar este miércoles
ActualidadDestacado

Agmer vuelve a parar este miércoles

Agmer vuelve a parar este miércoles 12 de junio
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizará un paro de actividades este miércoles, en el marco de una jornada nacional de protesta convocada por las organizaciones sindicales del país.

La Comisión Directiva Central de Agmer estableció la convocatoria a paro docente para este miércoles 12 de junio y a sumarse a las actividades de protesta anunciadas por las confederaciones y centrales sindicales, a las que pertenece esta asociación gremial. ”La declaración de este paro se complementa con distintas acciones de movilización que se desarrollarán en la provincia de Entre Ríos y frente al Congreso de la Nación Argentina”, señalaron desde Agmer.

Por tal motivo, en el marco de las decisiones que definiera el 205º Congreso Extraordinario de Agmer y las medidas que resuelve esta Comisión Directiva Central, se dispone que Agmer se encuentra –desde este lunes – en estado de movilización general.

Al hacer referencia a los ejes de las demandas, señalaron: “Paramos y nos movilizamos exigiendo la inmediata restitución, por parte del gobierno nacional, del Fondo Nacional de incentivo Docente, del Fondo Compensador y de los distintos programas nacionales. Su eliminación significó, llanamente, una sensible pérdida en el poder adquisitivo docente”.

También en contra del proyecto de Ley “Bases, que “profundizará la ofensiva de las políticas de ajuste y agravará severamente el salario de los sectores medios y de las y los trabajadores e impactarán con notable crueldad en el aumento de la brecha –ya en sí misma escandalosa e inmoral- de los pobres e indigentes de nuestra sociedad”.

También apuntaron contra el RIGI, que implica “la entrega de la soberanía nacional (ecológica, económica, institucional, minera, energética…) a las grandes potencias y grupos multinacionales, que llegarán a rapiñar recursos estratégicos vitales, no solamente para las y los argentinos y las generaciones que nos sucederán, sino para la humanidad en su conjunto”.

“Lo hacemos también como respuesta a las políticas de ajuste que, en este contexto dramático, se implementan en el Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda y en los aportes jubilatorios de activos y jubilados”.

“Las medidas dispuestas se determinan en función de darle cumplimiento a lo resuelto en nuestro último Congreso Extraordinario, realizado en la ciudad de Paraná”, se indica por último.

Fuente APFDigital

Related Articles

Domingo frío y soleado

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para este último domingo de junio, una...

El Gobierno encara una nueva etapa tras aprobar la ley Bases

El demorado acuerdo con los gobernadores tiene previsto una vigilia el 8...

Las industrias, tras el desafío de adoptar la inteligencia artificial

Si se cumplen los pronósticos, industrias que dependen en gran medida de...

Radiografía de la maternidad: menos hijos, a edad más tardía

La búsqueda de desarrollo por fuera de los roles tradicionalmente asignados, el...