domingo , 30 junio 2024
Home Cultura Pesar en la comunidad artística por el fallecimiento de Dora Behar
Cultura

Pesar en la comunidad artística por el fallecimiento de Dora Behar

Obra de Dora Behar, destacada ceramista paranaense

La comunidad artística entrerriana despidió el 14 de junio pasado a la Profesora de Artes Visuales Dora Behar. Significativamente, la fecha de su fallecimiento coincidió con el día de su cumpleaños 86.

“Fue un ciclo de vida terrenal perfectamente cerrado, con el fuerte simbolismo para quienes la conocimos de haber terminado su labor en la tierra”, expresó la artista plástica Ana Garello.
Destacada ceramista, Behar fue formadora de generaciones de artistas que se animaron a explorar el arte cerámico a partir de su guía y enseñanza.
Como docente en la Escuela de Artes Visuales Roberto López Carnelli en sus más de 30 años de experiencia trabajó en los talleres infantiles y juveniles y en las cátedras de cerámica de los niveles medio y superior dejando un recuerdo imborrable de su gran energía y carácter. Fue un ejemplo de compromiso con la educación pública y gratuita, defensora del aprendizaje del arte, del trabajo en el taller, de la investigación de técnicas y materiales desarrollando con sus alumnos producciones tridimensionales de cerámica escultórica representativa de nuestra tierra.
Garello recordó que Behar –a quien consideró una de sus maestras- “nunca aceptó cargos de ascenso. Prefirió la docencia y el trabajo en el aula; salvo en los años de dictadura cuando la escuela fue intervenida, decidió ser la responsable de la misma. Logró de este modo la continuidad de la educación por el arte y defendió de un posible cierre a nuestra querida escuela.”

DESTACADA TRAYECTORIA

La destacada ceramista realizó muestras individuales y colectivas, participó de salones municipales, provinciales y nacionales obteniendo importantes premios, fue jurado de concursos municipales y provinciales.
En cuanto a su obra, gustó de modelar la arcilla roja de las barrancas, en producciones de cerámica escultórica cargadas de simbolismo, exploró técnicas con óxidos, engobes, piezas bruñidas y adoró la magia del rakú, técnica de la cerámica oriental, empleada particularmente en Japón.

Related Articles

La Venus y el Yaguareté: referencias del Parque Urquiza

En la edición del 26 de junio de 1935 EL DIARIO anunciaba...

Escribir para compartir mundos, un camino para cuidar y sanar

Historias No Clínicas, libro que recupera historias y trayectorias del Hospital Escuela...

La Orquesta Sinfónica se encuentra con infancias y juventudes

El programa de conciertos didácticos A toda orquesta se presentó el miércoles...

Últimas jornadas de  “Gurisada y Teatro”

Hoy y mañana se llevarán adelante los últimos días de este espectáculo...