lunes , 12 mayo 2025
Home Destacado “Es momento de mirar para delante”
DestacadoPolítica

“Es momento de mirar para delante”

"Es momento de mirar para delante y empezar a construir un futuro mejor"
El Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, dijo con respecto a la firma del Pacto de Mayo: “Es momento de mirar para delante y empezar a construir un futuro mejor”

Frigerio tras la firma del Pacto: “Es momento de mirar para adelante y empezar a construir un futuro mejor”

“Hoy firmamos el Pacto para consolidar nuestro compromiso con un rumbo de progreso y desarrollo, tanto a nivel nacional como en nuestra provincia. Es momento de mirar para adelante y empezar a construir un futuro mejor”, afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

El primer mandatario entrerriano participó, junto al presidente Javier Milei y otros 17 gobernadores, en Tucumán, de la firma del Pacto de Mayo.

Consideró el acontecimiento como “un punto de partida” y resaltó que “todos los países desarrollados del mundo respetan y cumplen estos 10 puntos hace décadas. Gane quien gane las elecciones son temas que prácticamente no se ponen en discusión en la agenda pública”.

“Ojalá tengamos la madurez de empezar a consolidar un rumbo más claro con respecto a las políticas de Estado. Es una deuda pendiente desde el retorno de la democracia. Argentina no ha sido capaz de consolidar estos 10 puntos básicos”, continuó diciendo el mandatario y añadió: “Ahora debemos avanzar en una agenda mucho más enfocada en la gestión”.

Frigerio también puso de relieve que “en Entre Ríos hicimos un tremendo ajuste del gasto público y del gasto político. Esto nos permitió en estos primeros seis meses poner en orden las cuentas públicas, después de recibir una de las peores herencias en términos fiscales y financieras, en un contexto nacional muy complejo”.

En esa línea, explicó que “hoy estamos retomando la inversión en obra pública, apuntalando con créditos a la producción, al campo y a las economías regionales”.

“La mayoría de la sociedad votó un cambio a nivel nacional el año pasado y quiso romper el statu quo. Por ese motivo, entre otros, también ganó Juntos por Entre Ríos. Luego de 20 años bajo el mismo signo político, la sociedad entrerriana eligió cambiar y apostar a lo nuevo”, subrayó finalmente.

Frigerio presidió el acto por el Día de la Independencia en Gualeguaychú

“Lo que nos viene a enseñar el 9 de julio de 1816 es que el país avanza cuando logramos grandes acuerdos”, destacó el gobernador Rogelio Frigerio en el discurso que pronunció este martes por el Día de la Independencia, en la ciudad de Gualeguaychú.

Acompañado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el intendente local, Mauricio Davico, entre otras autoridades, el gobernador presidió los festejos por los 208 años de la patria, que tuvo lugar en la costanera e incluyó un desfile cívico militar.

Al dirigir unas palabras, y tras pedir aplausos para los héroes de Malvinas que estaban presentes, sostuvo que lograr acuerdos “no es fácil. No lo es hoy y mucho menos lo fue para los hombres de 1816 que lograron una tarea titánica: declarar la independencia y superar las diferencias y hacer que prevalezca el patriotismo y el sueño de ser una nación independiente”.

“Si aquellos hombres no se hubieran animado a soñar un país independiente hoy no estaríamos celebrando este día, ni tampoco hablando de la Nación Argentina. Y esto me lleva a reflexionar sobre lo que nos pasa hoy a los argentinos. Estamos construyendo un gran acuerdo que debemos protagonizar todos y que tenemos que cuidar también entre todos para no volver a cometer los mismos errores del pasado”, afirmó el gobernador.

Luego expresó que “la crisis que estamos viviendo sin duda es la peor de los últimos 40 años, es producto de haber estado divididos, sin rumbo claro, sin programas firmes. Hoy se está intentando sentar las bases para empezar a crecer. Es hora de ir por más. Una sociedad que sabe que está para más y se atreve a soñar en grande, es una sociedad que crece y se desarrolla”.

Más adelante, señaló que los entrerrianos “sabíamos que estábamos para más y nos animamos otra vez a soñar en grande. Hoy con mucho esfuerzo nos estamos poniendo de pie”. 

“El trabajo nos hace libres, la educación nos hace libres. Ambos nos dan autonomía y las herramientas que necesitamos para desarrollarnos y para hacer que nuestro país y nuestra provincia crezcan”, continuó diciendo el mandatario, quien finalmente manifestó que “la función del Estado tiene que ser la de garantizar que la educación llegue a todos y la de acompañar a que un sector privado pueda generar empleo. En esa dirección estamos avanzando y contamos con ustedes. Feliz Día de la Independencia. Viva la patria”.

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

Así se vivió en Perú el anuncio de “el Papa peruano”, como lo llaman por su trabajo allí

Robert Prevost trabajó durante 40 años en Chiclayo. En enero de 2023, el...

El Impuesto Inmobiliario Rural también cae en términos reales respecto al año pasado

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el...

La intendenta Rosario Romero gestionó ante Vialidad Nacional la reactivación de la obra de Circunvalación

Romero se reunió en Buenos Aires con el gerente Operativo de Obras...

El Cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa: León XIV

El estadounidense, nació en Chicago hace 69 años y pertenece a la...