martes , 29 octubre 2024
Home Colaboradores La científica entrerriana que descubrió el uranio en el país
ColaboradoresCultura

La científica entrerriana que descubrió el uranio en el país

Imagen de Cerro Solo, en Chubut, uno de los yacimientos de uranio ubicados en la Patagonia, descubiertos a partir de las investigaciones de María Teresa Carri, destacada científica entrerriana.

María Teresa Carri nació en Paraná, el 11 de julio de 1906. Se sobrepuso a las trabas y adversidades y fue pionera de una ciencia esquiva para las mujeres. Abrió el camino a la exploración del uranio en el territorio patagónico.

Rubén Bourlot
Especial para EL DIARIO

El 11 de julio de 1906 nació en Paraná, Entre Ríos, María Teresa Carri, que con el tiempo llegaría a ser pionera de una ciencia esquiva para las mujeres y abrió el camino a la exploración del uranio en el territorio patagónico.
No hemos rescatado mayores datos de sus primeros años de vida en la capital entrerriana. El nivel secundario lo cursó en el Liceo Nacional de Señoritas de Buenos Aires y entró en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en 1926. En marzo de 1930 terminó sus exámenes, pero en esa época no se expedía un título si no se terminaba una tesis doctoral. Recién en marzo de 1949, de acuerdo con las nuevas reglamentaciones, solicitó y le otorgaron el grado de Licenciada en Ciencias Naturales con orientación en geología. En 1936 se había casado con Agustín Riggi, también geólogo.
El reconocimiento a María Teresa Carri como científica tiene un doble valor. Por un lado es una contribución a la historia de la ciencia en la provincia que hasta hoy permanece marginada de los textos de divulgación histórica, y por el otro una reivindicación al papel de las mujeres que se dedicaron a actividades que tradicionalmente les son hostiles.
Y decimos hostil porque la actividad de la geología y similares estuvo monopolizada por hombres; implicaba trabajar en terrenos de difícil acceso a los que tal vez las mujeres estaban menos habituadas. Más aún, en una sociedad que encasillaba fuertemente los papeles que debían ocupar hombres y mujeres.

SALTANDO BARRERAS

Con el objeto de jerarquizar a las ciencias practicadas por mujeres tardíamente la Asamblea General de las Naciones Unidad declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia mediante una resolución fechada el 22 de diciembre de 2015.
La doctora María Teresa Carri de Riggi fue parte de la raleada pléyade de mujeres de ciencia que se atrevió a traspasar esas barreras invisibles, o no tanto, cuando egresó como la segunda mujer geóloga, aún sin un título que lo expresara, de la Universidad de Buenos Aires en 1930.
En una ponencia presentada por Víctor Alberto Ramos en el Sexto Congreso Argentino de Historia de la Geología, realizado en Tucumán el 6 de octubre de 2023, titulada El Expediente secreto de la Comisión Nacional de Energía Atómica, descubre a la paranaense protagonista de esta historia “que por más de 50 años estuvo encargada del Museo de Minerales y Rocas de la antigua Dirección de Minas y Geología. Esta fascinante historia nos muestra cómo una serie de hechos fortuitos produjeron estos importantes hallazgos.
“La ‘Doctora’ Riggi -expresa Ramos- fue una de las primeras geólogas argentinas egresada de la Universidad de Buenos Aires que tuvo una larga carrera profesional. Sin embargo, es poco conocido que a ella le debemos el hallazgo de las primeras evidencias que llevaron a descubrir yacimientos de uranio en la Patagonia. Esas primeras evidencias condujeron a que hoy día sea esta región la que tenga las mayores reservas de minerales uraníferos del país.”

A LA BÚSQUEDA DEL URANIO

Su trabajo profesional se orientó a realizar estudios de los minerales coleccionados en la Dirección de Minas y Geología donde ingresó en 1932. Su primera función, en ese mismo año, fue la de jefe del Museo de Mineralogía y Geología, fundado por Henry Hoskold en 1890.
También llevó a cabo trabajos de campo en San Luis, Córdoba, Buenos Aires y el norte de la Patagonia. En esta última región estudió yacimientos carboníferos, que en ese momento se intentaban correlacionar con los de Chile que se encontraban en plena explotación.
En 1950 dejó la Dirección de Geología y pasó al Servicio de Economía Minera. En esos años, analizando en la colección de minerales y rocas del museo -según sus declaraciones más de 30.000 muestras-, encontró la presencia de minerales radiactivos. 
La presencia de uranio se encuentra localizada en la formación Río Chico y en la de Cerro Barcino del Grupo Chubut. Esta mineralización aloja actualmente en un solo yacimiento más de 5.000 toneladas de uranio constituyendo la reserva de minerales radiactivos más importante del país.
El uranio se utiliza principalmente como combustible de las centrales nucleares que en nuestro país son las de Atucha y Embalse de Río Tercero para producir energía eléctrica libre de emisiones de dióxido de carbono. Argentina integra el reducido número de diez países que dominan el Ciclo de Combustible pero actualmente, según un informe oficial, no se desarrolla la cadena completa en el país (no se llevan a cabo las actividades de explotación y concentración de uranio) por las restricciones impuestas por grupos de presión, principalmente ambientalistas multinacionales.

LA COMISIÓN DE ENERGÍA ATÓMICA

Como consecuencia de estos hallazgos a fines de 1952 fue invitada a ingresar a la flamante Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) donde se desempeñó como Jefa del Departamento de Geología y Minería por varios años. La CNEA a través de un expediente reservado felicitó a la Doctora Riggi por la iniciativa y los estudios que dieron por resultado los descubrimientos de minerales radiactivos.
Durante su permanencia en la CNEA continuó trabajando en el estudio de areniscas procedentes de la región patagónica para identificar nuevos yacimientos de uranio.
Como complemento a sus actividades en la Dirección Nacional de Economía Minera el Instituto Nacional de Geología y Minería, bajo la conducción de Roberto Tezón, le encomendó, en 1965, la instalación de la Exposición Minera Industrial Permanente que la tuvo al frente hasta su jubilación. En 1975 la presidenta María Estela Martínez de Perón la felicitó al cumplir el décimo aniversario de la exposición. La misma estaba orientada principalmente al público escolar y en general para vincular a la comunidad con la actividad minera nacional. La misma estuvo abierta hasta 2018 cuando el gobierno de entonces desafectó el espacio destinado a la exposición.
En 1986, a los 80 años,  se acogió a la jubilación y falleció en 1989.

Para seguir escuchando

-Ponencia de Víctor A. Ramos: “El Expediente secreto de la Comisión Nacional de Energía Atómica” presentada en el Sexto Congreso Argentino de Historia de la Geología.
https://youtu.be/1sp7DW7mTVo

-Más sobre Entre Ríos en https://historiasdelasolapa.blogspot.com/

Related Articles

Hueso estrena el single “Estadío 1”

La banda paranaense comparte novedades de su próximo lanzamiento. El nuevo single...

La provincia entregó el premio El sauce a Roberto Romani

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó el acto de reconocimiento al músico, poeta...

El centro cultural La Vieja Usina se prepara para una nueva edición de Usina en Peña

El centro cultural La Vieja Usina se prepara para una nueva edición...

“Habita tu Erótica” se presenta en Paraná

Grupo paranaense y artista mexicana en experiencia “interactiva y profunda” Habita tu...