lunes , 5 mayo 2025
Home Colaboradores La “Máquina”, en Paraná
ColaboradoresCultura

La “Máquina”, en Paraná

El flujo inmigratorio en Argentina fue muy importante, pero muchas veces ignoramos la cantidad de hombres y mujeres que llegaron buscando un futuro más venturoso. 

Fernando Ponce

Especial para EL DIARIO

Españoles e italianos fueron más numerosos, pero también había franceses, ingleses, holandeses, alemanes, rusos y hasta turcos, que llegaron al país entre la segunda mitad del Siglo XIX y principios del Siglo XX. 

En Paraná fue tan contundente la presencia que muchos de ellos se dedicaron al comercio y a la industria, pero lo social y lo deportivo tomó una preponderancia especial. 

Fueron surgiendo instituciones deportivas y civiles, que desde un principio estuvieron vinculadas a la práctica del fútbol o del básquetbol, por ese tiempo en forma amateur. 

El tiempo y sus logros les permitieron convertirse en instituciones deportivas importantes y llegaron a tener una actividad deportiva y social preponderante entre sus asociados, instituciones que marcaron etapas y épocas, donde distintos estamentos de la sociedad se agrupaban, no solo para lo deportivo, sino para lo social, lo recreativo, lo institucional. 

Hoy, quedan pocos o casi ninguno de esos lugares, otros desaparecidos por completo o casi en extinción. El fútbol, tal vez, fue una de las actividades deportivas con mayor alcance y donde los clubes participaban con gran entusiasmo y el público, los simpatizantes, tomaban un protagonismo esencial en el aliento de sus equipos y jugadores. 

En nuestra ciudad surgieron clubes como Belgrano, Paraná, Ciclista, Echague, Sportivo Urquiza, Salta, Catamarca Central, Quique, Recreativo, Rowing, Olimpia, Patronato, por nombrar solo algunos.

Esas instituciones organizaban encuentros barriales, torneos locales y regionales y de vez en cuando, con gran esfuerzo, llegaban a Paraná, los clubes grandes, consagrados por sus méritos deportivos y por el alcance de sus simpatizantes.

Así, un día llegó a nuestra ciudad el equipo de River Plate, al que llamaban La “Máquina”, con aquella delantera compuesta por Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Félix Loustau, además de Alfredo Di Stéfano y Amadeo Carrizo. 

La imagen muestra una visita a Paraná del equipo de River, con Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau. La fotografía fue publicada en EL DIARIO en marzo de 1945.

Fuente: Colección El Diario, que se encuentra disponible para la consulta en el Archivo General de Entre Ríos, Alameda de la Federación 222.

Written by
Fernando Ponce

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

Reconstruyen el paraíso del Teatro 3 de Febrero y recupera capacidad para espectadores

Con la intervención, se recuperará el aforo de 700 espectadores del principal...

Paraná cierra Semana Santa con una Peña Criolla en Bajada Grande

Este domingo , la Municipalidad de Paraná celebrará el cierre de la...

Paraná se prepara para la primera Feria con Historia

Se realizará este miércoles y jueves, organizada por la Municipalidad, en la...

La provincia propone actividades culturales para disfrutar en Semana Santa

Muestras, exposiciones, feria de libros, visitas guiadas y espectáculos forman parte de...