lunes , 21 abril 2025
Home Cultura Presentan un libro sobre la tragedia de Cromañón
CulturaDestacado

Presentan un libro sobre la tragedia de Cromañón

Será el viernes 23 de agosto, a las 20, en la Casa de la Cultura de Paraná, con entrada gratuita. El 25, se realizará en Concordia y el 26, en Gualeguaychú.  Voces, Tiempo, Verdad. No nos cuenten Cromañón es la obra que plantea una mirada reflexiva sobre lo ocurrido en la noche del 30 de diciembre de 2004. La actividad cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura provincial.

En el marco de una gira nacional, se presentará en tres localidades de la provincia el libro “Voces, Tiempo, Verdad. No nos cuenten Cromañón”. La obra fue escrita por el periodista Bruno Larocca y la dirección estuvo a cargo de la Organización No nos cuenten Cromañón (NNCC).

La actividad es abierta a todo público, con entrada gratuita y cuenta con el apoyo, en la organización, de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

En Paraná, la presentación se realizará el viernes 23, a las 20, en la Casa de la Cultura, ubicada en Enrique Carbó 194, y contará con la presencia del autor, Bruno Larocca, y sobrevivientes de Cromañón, integrantes de NNCC. Dicha  organización está conformada por sobrevivientes, familiares y amigos de víctimas. También habrá proyecciones audiovisuales y la participación de artistas invitados, que le pondrán música a la noche.

La presentación se trasladará luego a la costa del Uruguay. El domingo 25, a las 18, se realizará en Concordia, en la Fundación Magma, ubicada en Alberdi 119 de esa ciudad. En tanto, el lunes 26, a las 20, tendrá lugar en el Teatro del Puerto de Gualeguaychú, ubicado en Concordia 217. 

En el marco de la gira nacional, se informa desde la organización que el libro se ha presentado en diferentes ciudades del país con marcado interés del público. Pasó por Olavarría, Tandil, Rosario, San Nicolás, Salta, Tucumán, Jujuy, La Plata, Bahía Blanca, Viedma, Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Mar del Plata, Necochea, Neuquén, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. La actividad ha recibido el acompañamiento del público y fue declarada de interés cultural, social y educativo por las Legislaturas Provinciales y/o Municipales, en algunas de ellas. También ha sido presentado a sala llena en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Sobre el libro

“Apoyado en las voces de prestigiosos sociólogos, comunicadores, activistas de Derechos Humanos, músicos, psicólogos, pensadores, abogados y sobrevivientes, Voces, Tiempo, Verdad plantea una mirada reflexiva sobre la mayor tragedia no natural de la Argentina”, ocurrida la noche del 30 de diciembre en un local de Once, en Buenos Aires, se informa desde la organización. 

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

Murió el papa Francisco: cómo y cuándo es el tradicional proceso para elegir al próximo sumo pontífice

Según la legislación canónica, se necesita el respaldo de al menos dos tercios...

Las últimas palabras del papa Francisco y el gesto que agrandó su imagen antes de morir

El papa Francisco murió este lunes 21 de abril. Cuáles fueron sus...

Murió el Papa Francisco a los 88 años

El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en...

Inmobiliario urbano por debajo de la inflación

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que el lunes 28...