miércoles , 23 abril 2025
Home Destacado El Gobierno presentó una nueva oferta a los docentes
DestacadoPolítica

El Gobierno presentó una nueva oferta a los docentes

El secretario general del CGE, Conrado Lamboglia, manifestó que lo planteado “es una recomposición sobre lo perdido durante el primer semestre, que incluye también el Fonid, con carácter remunerativo, que es lo que plantearon los gremios”.

El Poder Ejecutivo provincial presentó una propuesta de recomposición salarial que compensa la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación y otros ítems. Las categorías abordadas son de carácter remunerativo, tal cual lo solicitaron los gremios.

En la cuarta audiencia establecida por la Justicia, el Ejecutivo provincial presentó a los gremios una propuesta de recomposición salarial, que es para los últimos meses del año, y consiste en un aumento para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024 igual al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes inmediato anterior. Es decir que, una vez conocida la inflación, se aplica el porcentaje para que mes a mes se vaya generando ese aumento.

 Propuesta

La oferta, a fin de garantizar el dictado de clases en la provincia, fue presentada por el secretario General del CGE, Conrado Lamboglia junto al prosecretario del CGE Bruno Frizzo.

Además contempla dos pagos de 3,275 % con los salarios de septiembre de 2024 y octubre de 2024 calculados sobre los salarios de junio de 2024.

Todos los cálculos tienen como base el mes de junio de este año, y son de carácter remunerativo, tal cual lo solicitaron los gremios, en virtud de compensar las pérdidas ocurridas en el primer semestre por la caída del Fonid y el desfasaje producido entre pautas e inflación.

 Detalles

 También incluye una cláusula de revisión para que al final del semestre, evaluado el IPC del mismo, se aplique el pago de la diferencia con haberes de enero de 2025. Y otra cláusula garantiza que el salario mínimo garantizado de bolsillo para un maestro de grado tendrá un piso de un 10% por encima de la canasta básica alimentaria para un hogar de cuatro integrantes que publica mensualmente el INDEC, tomando para referencia el valor arrojado en el mes inmediato anterior.

Por último, se ofrece un aumento del tope en el código 029 para cubrir hasta 80 Km en la distancia de traslado.

Tras el encuentro, Frizzo saludó a profesores y psicopedagogos en su día, y brindó detalles de la audiencia.

Compromiso

“Cumplimos con el compromiso de este gobierno y trajimos una propuesta en sintonía con las demandas de los gremios y que se ajusta a las posibilidades de la provincia, para intentar recomponer la pérdida del salario docente en lo que va del año”, señaló Frizzo.

En cuanto a la propuesta de recuperación de saberes realizada por los gremios, el funcionario remarcó que “no está en duda” y que ese tema ya quedó saldado en la audiencia pasada.

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

Papa Francisco: cuáles fueron las causas de su muerte y cómo transcurre su funeral

Los médicos del papa Francisco determinaron la causa de su muerte. Por...

Testamento del Papa Francisco: dónde pidió ser enterrado, con qué ataúd y qué dirá el epitafio de su tumba

El Sumo Pontífice pidió que el féretro sea “sencillo y sin decoración”...

Murió el papa Francisco: cómo y cuándo es el tradicional proceso para elegir al próximo sumo pontífice

Según la legislación canónica, se necesita el respaldo de al menos dos tercios...

Las últimas palabras del papa Francisco y el gesto que agrandó su imagen antes de morir

El papa Francisco murió este lunes 21 de abril. Cuáles fueron sus...