sábado , 26 abril 2025
Home Destacado El trigo está en su período más crítico
DestacadoEconomía

El trigo está en su período más crítico

Actualmente, la superficie dedicada al cultivo para la campaña 2024/25 es cercana a las 570.000 hectáreas.
Entre Ríos: la campaña 2024/25 se caracteriza, en comparación con años anteriores, con un porcentaje elevado de hectáreas calificadas en las categorías de regular a mala, lo que sugiere que el rendimiento podría verse comprometido, especialmente dado a que el trigo se encuentra en su período crítico, según un informe de la Bolsa de Cereales

La campaña 2024/25 se caracteriza, en comparación con años anteriores, con un porcentaje elevado de hectáreas calificadas en las categorías de regular a mala, lo que sugiere que el rendimiento podría verse comprometido, especialmente dado a que el trigo se encuentra en su período crítico.

En la Bolsa de Cereales compararon la condición de trigo al 20 de septiembre de este año con el desempeño de la última década en la misma fecha.

Concluyeron en que la suma de las condiciones buena y muy buena de esta campaña es del 62%; mientras que la medición de la serie histórica se ubicó en el 80%.

Detalles

Así las cosas, la campaña 2024/25 se caracteriza, en comparación con años anteriores, con un porcentaje elevado de hectáreas calificadas en las categorías de regular a mala, lo que sugiere que el rendimiento podría verse comprometido, especialmente dado a que el trigo se encuentra en su período crítico.

Actualmente, la superficie dedicada al cultivo para la campaña 2024/25 es cercana a las 570.000 hectáreas.

La fenología del cereal se encuentra mayoritariamente en la etapa de encañazón a espigazón.

A nivel provincial, la condición del cultivo se distribuye de la siguiente manera:

Muy buena: 12%

Buena: 50%

Regular: 30%

Mala: 8%

En el transcurso de los últimos 15 días, se registró una caída en la condición buena a muy buena del 19%, ya que al 5 de septiembre este rango abarcaba el 81% del área cultivada.

En cuanto a las cuatro zonas evaluadas, la condición del trigo se alinea con el mapa de reservas y muestra que la región sur presenta un mejor panorama, mientras que la del norte es la más afectada.

Manejo

La situación del cultivo varía según las prácticas de manejo. Los lotes logrados en fechas tempranas y con mayor disponibilidad de agua cuentan con un mejor desarrollo.

En éstos casos, se observan pústulas de roya que han requerido control.

En cambio, aquellos sembrados tardíamente, en zonas donde casi no ha llovido desde mayo, presentan un retraso en el ciclo, desuniformidad temporal, con baja densidad de plantas y de bajo porte, además de verse afectadas por las heladas, según consigna un informe de Campo en Acción.

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

Se abrieron los sobres de la licitación pública del Grupo II del Plan de Recuperación de rutas

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles el acto en Casa de...

Implementan el uso obligatorio de la app “Mi Trabajo” para empleados públicos

El gobierno de Entre Ríos dispuso que los empleados públicos, sin reloj...

Adiós al papa Francisco: las primeras imágenes del féretro en la Basílica de San Pedro

Este miércoles comenzaron la exequias públicas del Pontífice, que se extenderán hasta...