viernes , 9 mayo 2025
Home Economía Datos económicos del día: todos los dólares al piso, Wall Street en caída, carry trade y silobolsas
Economía

Datos económicos del día: todos los dólares al piso, Wall Street en caída, carry trade y silobolsas

Mientras el dólar cae como piedra y el riesgo país se ameseta, el Gobierno celebra y los bancos levantan tasas. Nueva inversión por 10 millones de dólares

te lunes empezó con los dólares en caída: todos los tipos de cambio, oficiales y paralelos, se fueron al piso sin que el BCRA tuviera que mover una sola ficha. Es más: sumó reservas por liquidaciones del campo, como quien gana una batalla sin tirar un tiro.

En paralelo, los bonos en pesos bajaron fuerte, en dólares casi no se movieron, y el riesgo país amagó con bajar, pero se quedó a mitad de camino. Eso sí: las acciones se hundieron en Buenos Aires, 6,1%, y en Nueva York, las ADRs argentinas también sufrieron bajas entre el 1% al 6,5%. Mientras tanto, el petróleo bajó, los granos en Rosario dudan y los productores se debaten entre vender todo o abrazarse a los silobolsas.

Y en la previa a la presentación de hoy de Caputo en Estados Unidos, JP Morgan les dijo a sus clientes que traigan dólares a Argentina, cambien por pesos, metan Lecaps y cobren tasas del 34 al 39% anual.

El Gobierno, que ya aprendió del pasado, avisó: todo dólar financiero que entre, se queda hasta noviembre. Traducción: podés hacer carry, pero no con el auto en marcha.

Y mientras Caputo se daba el gusto de reclamar disculpas públicas, las consultoras se disputaban quién predice una inflación más baja. De aquel temido 5% o más que gritaba la oposición para abril tras la salida del cepo, ya se habla de menos del 3%. La inflación, aparentemente, también quiere sumarse al dólar en la danza del descenso. Pero habrá que esperar a los datos oficiales. La floja actividad económica oficia de ancla.

Los dólares bajaron entre $60 y $105 en un solo día. El blue tocó $1.150, el CCL y el MEP también se desplomaron, y la brecha entre oficial y paralelo están en el 3%.

Y en la otra pantalla, Wall Street se desplomó por culpa de Trump, que esta semana decidió cargar contra la Fed y agitar su poder en la Corte Suprema como si fuera un hechicero financiero.

Resultado: tasas largas al alza, bonos norteamericanos a la baja y una certeza global de que el planeta podría entrar en recesión mientras discutimos si el dólar argentino bajó por magia o por matemática.

Ah, y DreamCo anunció una inversión de 10 millones de dólares. Porque en medio de la muerte del Papa y otro día complicado en el mundo de las finanzas, siempre hay alguien que apuesta.

Related Articles

YPF anunció que baja 4% el precio de los combustibles: ¿desde cuándo?

La noticia fue confirmada por parte de las autoridades de la empresa....

Inmobiliario urbano por debajo de la inflación

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que el lunes 28...

El nobel de Economía Richard Thaler estudió la irracionalidad, pero jamás imaginó a la Argentina

Cada vez que se anuncia una medida económica, el dólar salta, el...