lunes , 12 mayo 2025
Home Destacado Este sábado vuelve Usina en Peña
Destacado

Este sábado vuelve Usina en Peña

La Vieja Usina vuelve a abrir sus puertas este sábado 17 de junio. Su anfitrión será el Ballet y Escuela de Danza “La Greda”. La actividad es articulada entre gestores y hacedores culturales y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

Usina en Peña es un trabajo de gestión articulado con academias y escuelas de danzas folclóricas de la ciudad y zonas aledañas. Este sábado, y con entrada libre y gratuita, se realizará el tercer encuentro del ciclo.

A partir de las 19 habrá clase abierta, será un taller de danzas a cargo del profesor Fernando Gorosito, con modalidad a la gorra. La actividad central comienza a las 20:30 con la música de Aranzazu Ledesma, el grupo Amigos del Bar y las Hermanas Vincent. Los ballets invitados serán Tupana, Aguape Pora y el grupo oriundo de General Ramírez, Reflejos de Tradición. La entrada al evento es libre y gratuita y además contará con servicio de cantina .

Anfitriones de junio: Grupo La Greda

Elizabeth Gómez y Pedro Jaime son directores y profesores del Ballet y Escuela de Danza “La Greda”, que fue creado en 2001, contando así con 22 años de trayectoria en Paraná. Este Ballet y Escuela está conformado por niños jóvenes y adultos, quienes buscan despertar el interés por las danzas tradicionales.

Cabe destacar que La Greda recorre diferentes provincias, participando de certámenes y encuentros de danza. Además, son organizadores del Certamen de Danzas La Greda, que reúne a bailarines, músicos y trabajadores de la danza, y se realiza en la ciudad de Paraná. Este año cumple su décima edición.

Sobre Usina en Peña

Los objetivos de la iniciativa son diseñar modos alternativos de habitar el espacio público; y potenciar y reactivar el consumo artístico local en especial de la música y la danza popular regional. A partir de las peñas del 2023 la organización se propone también alentar el encuentro y el esparcimiento; dar a conocer obras artísticas y el trabajo de diversas escuelas; al mismo tiempo que valorar la diversidad cultural.

Los grupos de danzas folclóricas que integrarán el ciclo son autogestivos, pertenecen a centros de jubilados, asociaciones civiles, y diversos colectivos de bailarines y bailarinas folclóricos/as. El proyecto es coordinado por la profesora de danzas y gestora cultural Natalia Varon.

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

Así se vivió en Perú el anuncio de “el Papa peruano”, como lo llaman por su trabajo allí

Robert Prevost trabajó durante 40 años en Chiclayo. En enero de 2023, el...

El Impuesto Inmobiliario Rural también cae en términos reales respecto al año pasado

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el...

El Cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa: León XIV

El estadounidense, nació en Chicago hace 69 años y pertenece a la...

En Vivo: Habemus Papam ! Así se vive en la Plaza Metropolitana

Después de 4 votaciones los 133 Cardenales se pusieron de acuerdo. En...