domingo , 30 junio 2024
Home Destacado Empleado municipal vendía carnés de conducir truchos
DestacadoPoliciales

Empleado municipal vendía carnés de conducir truchos

La investigación detectó que se emitieron al menos 100 carnets de conducir truchos a un valor de aproximadamente 25 mil pesos cada uno.

El secretario Legal y Administrativo de la Municipalidad de Paraná, Pablo Testa, brindó detalles sobre el hecho.

En el marco de una investigación que derivó en la suspensión y separación de un trabajador municipal, se detectó que en Paraná se estaban emitiendo y vendiendo carnés de conducir truchos.

Al respecto, el secretario Legal y Administrativo del Municipio, Pablo Testa, explicó que la investigación se inició luego de que personal de la Policía de Entre Ríos detectara en diferentes operativos carnets emitidos en Paraná que estaban adulterados. La mayoría eran de motociclistas.

DETALLES

Según indicó el funcionario en diálogo con la agencia APF Digital, los carnets truchos -que hasta el momento ascienden a al menos 100- tienen detalles de impresión como un fondo de foto distinto, sellos de agua que no se corresponden con el oficial, así como inscripciones erróneas.

ADVERTENCIA

“A partir de esto, lanzamos una advertencia en diferentes organismos, y de forma paralela iniciamos una investigación interna para ver dónde podía estar ocurriendo”, dijo.

Ante ello, en el Juzgado de Faltas de la ciudad se detectó que un motociclista, a quien se le había retenido el vehículo, no contaba con el libre deuda necesario para que se complete el trámite de obtención del carnet.

Esta anomalía llevó a que la jueza de Faltas le tomara declaración al motociclista en cuestión, quien -con nombre y apellido- confirmó a qué trabajador municipal le había comprado el carnet por fuera del sistema oficial que requiere, entre otras formalidades, rendir exámenes teóricos, prácticos y psicofísicos.

DENUNCIA

Con dicha declaración, en su carácter de Secretario Legal, Testa radicó una denuncia penal la cual derivó en un allanamiento y la confiscación de elementos como celulares y documentación que se utilizaban para llevar adelante la actividad.

Además, contó que paralelamente se inició un proceso de sumario administrativo y se licenció al empleado por 45 días y sin goce de haberes. También, se está investigando si esta maniobra involucró a más trabajadores.

Related Articles

Concordia: siete allanamientos y cinco detenidos por drogas

La Policía de Entre Ríos identificó a 32 personas y detuvo a...

Domingo frío y soleado

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para este último domingo de junio, una...

El cronograma de pagos inicia este lunes en Entre Ríos

El Gobierno provincial definió las fechas del cronograma de pagos de los...

Loan, el caso que exhibe la crueldad de un drama social

Las dramáticas alternativas de la búsqueda de Loan Peña deja en evidencia...