sábado , 12 abril 2025
Home Destacado Este jueves, nuevo paro docente
DestacadoEducación

Este jueves, nuevo paro docente

Este jueves paran los docentes en todo el país Foto: El Diario.
Los docentes nucleados en Agmer, AMET, Sadop y UDA volverán a realizar un paro de actividades este jueves

Los docentes nucleados en Agmer, AMET, Sadop y UDA volverán a realizar un paro de actividades este jueves 9 de noviembre, tal como estaba anunciado. Se trata de la segunda medida de fuerza de la semana y responde a la falta de respuestas del Gobierno provincial al pedido de aumento salarial.

Agmer también se movilizará a la Casa Gris, al igual que en el paro de actividades anterior.

Tras el paro del lunes, la docencia entrerriana este jueves vuelve a realizar una medida de fuerza. La misma fue anunciada el viernes pasado tras la reunión paritaria que representantes gremiales mantuvieron con funcionarios del Gobierno provincial, en el marco de la paritaria salarial.

En el encuentro el Gobierno ratificó a los docentes que presentará una oferta salarial luego de que el Indec difunda el índice de inflación, anuncio que se realizará el lunes.

Tanto la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) como la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA) rechazaron que el Ejecutivo demore la aplicación de la  recomposición salarial y manifestaron su pretensión de que haya una pauta salarial abarque a los próximos meses.

Todos los gremios forman parte el Frente Sindical Docente y vienen reclamando la “necesidad impostergable de llegar a un acuerdo trimestral para finalizar el año y que a su vez garantice estar por encima de la inflación”.

A continuación, las demandas del sector:

-Aumento retroactivo de no menos del 10% al mes de octubre.

-Adelanto de no menos del 10% para los meses de noviembre y diciembre.

-Garantía de que se liquide de manera automática y con los haberes del mes en curso (al conocerse la inflación acumulada de cada mes: octubre noviembre y diciembre) la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial liquidada.

-Habilitar a los miembros paritarios para exigir una propuesta que contenga una garantía de recomposición salarial anual, la que como mínimo no será menor a un 7% por encima de la inflación acumulada anual. 

Fuente: APFDigital

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

La inflación de marzo fue del 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos doce meses

La suba de precios fue mayor a la esperada por el mercado;...

El más convocante del Mundial de Clubes, es Boca Juniors

La FIFA informó informó cuáles son los partidos del Mundial de Clubes...

El equipo interventor del Iosper detectó graves irregularidades en la adquisición de medicamentos

La auditoría técnica de la intervención del Instituto de Obra Social de...