domingo , 30 junio 2024
Home Cultura Comienza un ciclo de Cine Ambiental
Cultura

Comienza un ciclo de Cine Ambiental

EcoCinema, Ciclo de Cine Ambiental estrena programación hoy a las 20.30, en el patio del Museo de Bellas Artes.

EcoCinema, Ciclo de Cine Ambiental estrena programación hoy a las 20.30, en el patio del Museo de Bellas Artes (Paraná). Se trata de una iniciativa conjunta entre las secretarías de Ambiente y Cultura del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, en el marco de la Agenda Verano 2024.

Según lo definen sus gestores, Ecocinema es una invitación a sentir, reflexionar y actuar a partir del cine para la transformación social. La iniciativa también busca generar en las comunidades un espacio de encuentro y aprendizaje y apunta especialmente a la familia. Además, habrá un espacio para infancias para realizar actividades recreativas vinculadas con el ambiente.

La propuesta cuenta con el apoyo de la Unidad de Vinculación Ecologista que estará a cargo de abrir la conversación sobre temáticas ambientales de una forma artística y cercana. Además, EcoCinema tiene el acompañamiento institucional de la Organización No Gubernamental Hacemos Verde. Esta última ONG tendrá a cargo stands con material educativo sobre reciclaje para crear conciencia ambiental y social.

Programación y curaduría

La grilla de programación y curaduría está a cargo del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), que se propuso compartir una programación de las mejores películas y cortos nacionales y extranjeros, con mensajes de impacto positivo en la calidad de vida de la sociedad. Los argumentos de las películas difunden temas como el calentamiento global, la necesidad de repensar hábitos de consumo y producción, el valor de los ecosistemas acuáticos y terrestres, el cambio climático y la relación entre educación, cultura y sostenibilidad en la vida de las personas.

Sobre el contenido de la programación se adelantó que habrá cortometrajes y películas que se exhibirán los días viernes a las 20.30, teniendo como sede el hermoso patio del Museo de Bellas Artes ubicado en la calle Buenos Aires 355, en la capital provincial. La propuesta se mantendrá en agenda hasta el viernes 23 de febrero, con frecuencia semanal.

Primera proyección y actividades

Para inaugurar el ciclo se presentarán cortometrajes de la producción El agua insiste, realizados por la Fundación Cauce: Cultura Ambiental – Causa Ecologista sobre las cuencas urbanas. En “El agua insiste” se descubren algunas de las particularidades que atraviesan a los arroyos Las Viejas, Colorado, La Santiagueña, Las Piedras / Las Tunas y Antoñico de la ciudad de Paraná.

En el marco del encuentro, se desarrollará una intervención artística Evocación Litoral con la participación de Ale Ciancio, Agustina Monzón y Alicia Guerreiro, de Unidad de Vinculación Ecologista (UVE). La propuesta artística integra la canción, las imágenes y la palabra buscando acercar al espectador al cuidado e importancia que tiene la naturaleza para el desarrollo de la vida toda.

Finalmente se presentará Educación 360, una iniciativa educativa para promover el cuidado del ambiente desde una visión integral. El abordaje parte desde la educación emocional, alimentaria-nutricional y ambiental. Dicha actividad estará a cargo de Hacemos Verde, un movimiento ciudadano del siglo XXI enfocado en expandir la conciencia y conectar con el poder de la sociedad.

Los organizadores destacaron que el ciclo es con entrada gratuita, y con ingreso por orden de llegada hasta completar cupo.

Related Articles

El edificio que alberga un museo

En Buenos Aires 226, hay un edificio de estilo inglés que alberga...

Oates, voz central en la literatura contemporánea

Escritora muy prolífica, Joyce Carol Oates ha publicado más de cincuenta novelas,...

Las Tribus de Paraná

La celebración por los 211 años de elevación a Villa de la...

La Venus y el Yaguareté: referencias del Parque Urquiza

En la edición del 26 de junio de 1935 EL DIARIO anunciaba...