miércoles , 14 mayo 2025
Home Actualidad Los docentes aceptaron la propuesta del gobierno
ActualidadDestacadoSociedad

Los docentes aceptaron la propuesta del gobierno

Los sindicatos Agmer y AMET resolvieron aceptar la propuesta salarial que el Ejecutivo Provincial hizo el miércoles. Consiste en un 22 % de incremento para los docentes que perciben las menores escalas de haberes.

Redacción EL DIARIO

coordinacion@eldiario.com.ar

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) aceptaron ayer la propuesta salarial que hizo la Provincia el miércoles pasado.

Cabe destacar que, a pesar de responder de manera positiva, ambos gremios consideraron a la oferta como “insuficiente”.

Detalles

El Ejecutivo Provincial propuso un incremento del 22% para los trabajadores con menos de 19 años de antigüedad y al resto el 19%.

Además, el Gobierno se comprometió a asumir, con los haberes de febrero, los montos correspondientes a los conceptos de Fonid, los de Conectividad y hora NEP (una hora más de clase en el nivel primario, enmarcado en el plan Nueva Escuela Primaria).

¿Qué dijo Agmer?

Por su parte, además de aceptar la propuesta, Agmer presentó sus demandas:

-Una nueva convocatoria no más allá del 20/03 para discutir una nueva pauta salarial para los próximos meses.

-Una convocatoria a la Comisión de Transporte y Movilidad Docente, así como a la Comisión de Nomenclador y corrección de distorsiones salariales.

-Solicitar que se abone por completaría el pago de la pauta salarial a los trabajadores/as activos/as y jubilados/as.

-Demandar al gobierno provincial que reclame formalmente a la nación el envío de fondos de Fonid y Conectividad junto a su actualización, así como los programas nacionales que sostienen el sistema educativo.

¿Qué dijo AMET?

La propuesta fue aceptada por el 90% de los afiliados de AMET, aunque se declaró insuficiente, según informaron fuentes gremiales a la agencia APF Digital.

Por último, el gremio expresó: “En el orden nacional, queremos expresar nuestra preocupación y rechazar la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los fondos para el funcionamiento, mantenimiento y desarrollo de las Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y los Centros de Formación Profesional, como así también aquellos necesarios para la capacitación específica de los docentes de la modalidad”

Written by
Redacción

coordinacion@eldiario.com.ar

Related Articles

En la Jonagro, Frigerio llamó a pensar en una Argentina a largo plazo y pidió alivio fiscal para el agro

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la Jornada Nacional del Agro (Jonagro),...

Trabajos preventivos de mantenimiento en el muelle de la Toma Nueva

A partir de las 3 de mañana de este martes, se programó...

La Feria en tu barrio realiza el especial de verdura paranaense

La propuesta de la Municipalidad funcionará este miércoles, jueves y sábado en...

Iosper rechazó el uso de medidas de fuerza que afectan a los afiliados

Desde el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos...