domingo , 30 junio 2024
Home Actualidad Hubo un pedido por la paz y el respeto de las creencias
ActualidadInternacionales

Hubo un pedido por la paz y el respeto de las creencias

Es significativo que líderes de distintas religiones se encuentren en un mismo pedido por la paz.

El Senado de la Nación fue sede de un encuentro interreligioso por la paz en la Argentina y el Medio Oriente. El acto, de alto valor simbólico, es un gesto destacable en un contexto complejo, de violencia global, en el que muchas veces los discursos del odio y la segregación le ganan a las manifestaciones de tolerancia y respeto por las diferencias.

El encuentro Diálogo global para fomentar la tolerancia, la paz y el respeto a la libertad de religiones y creencias, organizado el último martes por los senadores nacionales José Mayans y Fernando Rejal, en la Cámara Alta de la Nación, se desarrolló en el marco de un contexto marcado por los últimos conflictos mundiales. En ese sentido, el legislador riojano Rejal enfatizó: “tenemos la difícil tarea de abordar este tema en un contexto global en el que las tensiones están al borde de un límite que difícilmente hubiésemos imaginado después de los amargos y trágicos recuerdos que nos dejara el siglo XX”.

Indicó además que “al escuchar y comprender las creencias y tradiciones del otro, se hace posible construir puentes de entendimiento y cooperación que nos acerquen más como seres humanos. Esos mismos puentes que Su Santidad el Papa Francisco nos insta a tender, en lugar de levantar muros de división”.

El evento, diseñado como espacio de reflexión para la promoción de la paz dentro de un marco de tensiones internacionales y cambios políticos en Argentina, contó con la participación de líderes religiosos, representantes de organizaciones civiles, y miembros del ámbito académico.

Crear conciencia

En un Salón de Emar Acosta colmado, se destacó en la apertura el mensaje de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como adhesión para este encuentro. Asimismo, estuvo presente el Director de Política y Justicia Internacional de la sección argentina de Amnistía Internacional, Santiago Eduardo Juncal, quien recalcó que “para Amnistía es fundamental ser parte de eventos en ámbitos tan importantes como éste, en el seno del Congreso de la Nación, porque permiten crear conciencia sobre la necesidad de que en nuestro país se promuevan los valores del respeto, la paz y la convivencia entre los distintos pueblos y religiones”.

Las oraciones interreligiosas conformaron uno de los momentos más significativos del acto. El imán Marwan Sarwar Gill de la Comunidad Musulmana Ahmadía Argentina), el Rabino Saúl Bonino de la Capellanía Israelita Argentina, el sacerdote Rubén Revello de la Pontificia Academia para la Vida y el Pastor Jorge Gómez de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina se unieron para rezar por la paz en el mundo y la convivencia armónica en Argentina.

Al hacer uso de la palabra, el Imam Gill dijo que era su deber expresarse ante cualquier expresión de odio y violencia. “Estar del lado correcto de la historia para mí como musulmán significa defender categóricamente la santidad de la vida, sin hacer ninguna distinción por la etnia ni religión. Estar del lado correcto para mí como musulmán significa también condenar categóricamente la violencia y la agresión bélica, venga de donde venga, sea mi adversario o mi aliado”.

Además, señaló en su discurso que, debido al reciente episodio de la guerra entre Israel y Hamas, se ha observado como un efecto adverso en los últimos meses un aumento significativo tanto de “judeofobia” por un lado como de “islamofobia” por el otro, aquí en Argentina y a nivel global. “Desafortunadamente, el presidente (Javier) Milei y también otros políticos y periodistas han usado el término ‘terrorismo islámico’. No pretendo aquí saber si fue una declaración desafortunada o si en el fondo realmente se vincula el islam con el terrorismo, lo único que puedo asegurar es que adjetivar de esta manera el terror aludiendo a una religión no perjudica solamente la imagen de una creencia, sino que fomenta también el odio contra ella, especialmente en un país donde la mayoría nunca ha tenido una interacción personal con quienes la practican”.

A su vez, el Rabino Bonino manifestó que “en concordancia con los mayores dirigentes del judaísmo mundial actual, rabinos de reconocido saber en la Ley de Moisés, quienes exhortan a descartar todo tipo de violencia motivados por   intereses políticos extraños totalmente a la fe en Dios a colaborar mancomunadamente con los verdaderos conductores de sus feligreses a la Paz y la Fe en Dios”.

Por último, todos los oradores fueron distinguidos con Diploma de Honor del Senado por su voz a favor de la paz y del diálogo.

Compromiso

En un mensaje enviado para la ocasión, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) afirmó su compromiso de defender el derecho humano fundamental de la libertad de religión o de creencias y la libertad de conciencia para todas las personas, sin discriminación alguna”.

En ese sentido, insistió en que “es importante proteger la libertad religiosa, de creencia e incluso de no contar con ninguna afiliación religiosa particular, como derechos fundamentales para personas y comunidades, tal como sostienen numerosas Convenciones Internacionales”.

Para la OEA, “los esfuerzos por fomentar la paz y el entendimiento, en particular abordando la ignorancia perpetuada por políticas discriminatorias, prácticas culturales y prejuicios sociales, son cruciales para salvaguardar la dignidad humana”. Así, “es imperativo intensificar estos esfuerzos para continuar educando a las sociedades, incluidos los gobiernos nacionales, instándolos a promulgar o reformar leyes destinadas a desmantelar las tensiones sociales arraigadas en el etnocentrismo, que obstaculizan el avance socioeconómico y el empoderamiento de todos los miembros de la comunidad internacional”.

Related Articles

El Gobierno encara una nueva etapa tras aprobar la ley Bases

El demorado acuerdo con los gobernadores tiene previsto una vigilia el 8...

Las industrias, tras el desafío de adoptar la inteligencia artificial

Si se cumplen los pronósticos, industrias que dependen en gran medida de...

Radiografía de la maternidad: menos hijos, a edad más tardía

La búsqueda de desarrollo por fuera de los roles tradicionalmente asignados, el...