domingo , 30 junio 2024
Home Misceláneas En el corazón de la ciudad
MisceláneasParaná

En el corazón de la ciudad

Fuente: Colección El Diario, que se encuentra disponible para la consulta en el Archivo General de Entre Ríos, Alameda de la Federación 222.

A comienzos del siglo, Paraná tenía el destino de ser una gran capital de provincia que se resistía a perder el status que le había otorgado, medio siglo antes, ser la ciudad clave de la Confederación Argentina. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, estaban instalados los ideales republicanos y liberales con que crecieron las ciudades europeas. Argentina tenía ese modelo de desarrollo y Paraná era uno de los lugares donde más había prendido.


El Gral. Eduardo Racedo ve el empuje demostrado por el inmigrante Bouzada, y lo hace depositario de los ideales de progreso que habían alentado a los forjadores de la Nación. Esto lo impulsa a dejar expresa constancia de su voluntad de que Don Antonio sea el siguiente propietario de un inmueble de su propiedad, ubicado en calle Buenos Aires. Y así, en 1913, a poco de la muerte del anciano ex gobernador, se presenta ante don Bouzada el doctor Eduardo Racedo hijo, para cumplir con la voluntad paterna de venderle la propiedad al precio y forma de pago al mejor entender del comprador. Insólita manera para nuestros días, pero que habla a las claras del espíritu que animaba a aquellos míticos fundadores.


Bouzada vendió la casona de calle Buenos Aires; y así dio el gran salto empresarial que llevó a don Antonio a comprar en 1930 el Hotel Cransac, en la céntrica esquina de San Martín y Urquiza y era para ese entonces un punto de confluencia obligado.
Una esquina con la atmósfera de céntrico café, el público que ha ido a tomar el café, corolario espumoso y estimulante en cualquier momento del día, se enciende un cigarrillo y cada cual toma su dirección. A este público del Plaza Hotel lo reemplaza otro público; el de los gustadores de lo exquisito, que saben el minuto en que se producen ciertas excepciones y salen a su encuentro. Así era el Plaza Bar con sus músicos regalando melodías desde el entrepiso del salón. Cransac, Plaza Bar, Flamingo, Gran Flamingo, fueron sus nombres con los que reinó desde la esquina tradicional de Paraná y lo sigue haciendo.

Plaza Hotel ubicado en la esquina céntrica de Paraná de Urquiza y San Martín, fotografía publicada por EL DIARIO en el año 1960.

Related Articles

El canto libera

Las agrupaciones corales constituyen un espacio idóneo para quien aspira a lograr...

De madera y terracota

El Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez se está...

El lunes entra en vigencia el nuevo boleto de colectivos

Desde este lunes regirá una nueva tarifa de pasaje en el servicio...

Caminos de plata

Con una recorrida por el rico patrimonio que aloja el Museo Histórico...