domingo , 30 junio 2024
Home Destacado Feria solidaria sobre la salud animal
DestacadoMetropolitanas

Feria solidaria sobre la salud animal

Hay que crear conciencia sobre la salud animal destacan los organizadores de la feria
Este sábado 18 de mayo en Salta 141. Más allá de destacar la calidad y precio de lo que estará a la venta, las ONG participantes insisten en la necesidad de reforzar la conciencia sobre la salud animal.

Este sábado 18 de mayo de 8:30 a 21:00, en el salón del sindicato de Obras Sanitarias, Salta 141, habrá una feria cuyo producido ayudará a solventar los enormes gastos que se producen en la tarea de rescate de perros.

Más allá de destacar la calidad y precio de lo que estará a la venta, las ONGs participantes insisten en la necesidad de reforzar la conciencia sobre la salud animal.

La noble tarea de rescatar perros de la calle insume mucho tiempo voluntario, pero también significa una erogación altísima: alimentarlos, vacunarlos, intervenirlos quirúrgicamente, medicarlos. Los costos son asumidos por las rescatistas que, cada tanto, recurren a la solidaridad de la comunidad para que la colaboración llegue a través de ferias, rifas o venta de productos alimenticios.

Mientras reclaman por una política pública más intensa y una conciencia mayor de parte de los ciudadanos, asumen la tarea de no abandonar a los perros.

Para conocer detalles de una convocatoria que tendrá lugar este sábado, EL DIARIO entrevistó a Fernanda Núñez y María Cimento, de Todo por Ellos Paraná, y a Iara Ortiz Dato y Magali Taphanel, de Kahu dogs Paraná.

–¿Con qué se van a encontrar los que asistan a la feria del sábado en Obras Sanitarias? ¿Para qué será lo recaudado?

–Ropa, calzado, artículos del hogar, plantas y mucho más. Todo en excelente estado y a muy buen precio. La recaudación será destinada a cubrir los gastos mensuales de nuestros rescatados: alimento, tránsito, atención veterinaria, traslados y todo lo necesario para su recuperación.

Estaremos de 8.30 a 21. Los que asistan van a poder comprar diferentes artículos a muy bajo costo para ayudarnos a abonar cuentas veterinarias y cubrir gastos de nuestros tránsitos actuales, como alimento, vacunas y medicación.

Van a poder adquirir ropa de adultos y niño, ropa de fiesta, calzado, accesorios, también tendremos un sector con plantitas, y una cantina donde van a poder degustar tortas, budines, alfajores y tomar café, té y mate.

También vamos a tener un sector con diferentes artículos diseñados con la temática de la causa, como stickers, llaveros, vasos, botellas, pañuelos, lapiceras o portasahumerios.

El factor dinero

–En cuanto a la experiencia de los rescatados, no siempre se es consciente de los gastos que hay que afrontar. ¿En qué estado los encuentran y en general qué cuidados hay que aplicarles para dejarlos en condiciones de ser adoptados?

–Los animales se rescatan muchas veces desnutridos, con sarna, abichados, lastimados, a veces son muy adultos y tienen patologías de base.

El maltrato y el abandono lleva a estados deplorables y siempre se debe pasar por control veterinario para determinar cada caso y que tratamiento o cuidados requiere (incluyendo estudios veterinarios complejos o cirugías, en muchos de los casos).

Luego de su recuperación se desparacita, vacuna y castra.

Generalmente encontramos muchas hembras a punto de parir o que han tenido muchos partos y ya están débiles. También muchos animales lastimados por diferentes motivos como peleas callejeras o chocados. Algunos son heridas leves que podemos darles un alta ambulatoria y que vayan a un tránsito, pero otros requieren cirugía y varios días de internación ya que tienen heridas muy abiertas o abichadas o por el hecho de ser una herida interna y no tenga solución sencilla.

Cuando tomamos un caso nos aseguramos primero que nada, del estado del animal, acordando con los veterinarios qué plan es mejor, si esperar a que repunten y luego vacunarlos y desparasitarlos o castrarlos primero dependiendo el caso de cada uno.

 Castrar es la herramienta más importante que tenemos hoy en día para enfrentar la superpoblación de animalitos que hay en las calles.

–¿Cómo se financian las ONGs dedicadas al rescate?

–Nuestra lucha es a pulmón y gracias a la solidaridad de la gente. Todo se financia con donaciones y actividades para recaudar fondos, como ferias, rifas o ventas de artículos comestibles.

Nos financiamos con diferentes actividades como la feria de este próximo sábado, venta de comida, rifas y recepción de donaciones en nuestros alias o cuentas veterinarias.

Contamos con el apoyo de la Veterinaria 24HS que nos permitió abrir una cuenta para no tener que pagar los gastos en el momento y poder ir abonando sin intereses a medida que podemos recaudar fondos.

Educar

–¿Qué conciencia advierten en torno al abandono de mascotas?

–Hay aún mucha ignorancia sobre la importancia de la castración y vacunación, tantos en hembras y machos. En barrios humildes es más notable la sobrepoblación y los casos con enfermedades infecciosas. Es muy importante que desde el Estado se le dé relevancia a educar desde los infantes, sobre tenencia responsable y cuidados de las mascotas.

Hay muchísimos casos de abandono de cachorros ya sea cuando recién nacen o cuando son cachorros de unos 6 o 7 meses que están en su etapa de romper o portarse mal; pero también de adultos, ya sea porque tienen alguna enfermedad y no quieren o no pueden hacerse cargo, porque son “una carga” o distintas razones.

Y también tenemos los casos de animales que son abandonados porque sus responsables fallecen o se mudan. Pero la mayor problemática de Paraná es la sobrepoblación de animales callejeros. De la única forma que se puede evitar esto es castrando. Hay muchos operativos municipales que se hacen presentes en los barrios para que la gente pueda llevar no solo a sus propias mascotas sino a animales callejeros. Es importante involucrarse y ser parte de este tipo de eventos, retener a los animales y poder castrarlos y transitarlos en su post operatorio.

Si eventualmente tienen que volver a la calle, por lo menos sabemos que están castrados y que no van a seguir reproduciéndose. También se puede ayudar dejándoles agua y alimento, tejiendo algún abrigo en esta temporada de frío. Son muchas las opciones que tenemos para ayudar en torno a los animales que se encuentran sin familia ni un lugar estable.

Siempre pedimos que, si tienen la opción, pidan ayuda, hablen con alguien, siempre se encuentra alguna forma, ellos también sienten y les duele ser abandonados, ni hablar estando enfermos o con alguna patología.

Related Articles

Domingo frío y soleado

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para este último domingo de junio, una...

El cronograma de pagos inicia este lunes en Entre Ríos

El Gobierno provincial definió las fechas del cronograma de pagos de los...

Loan, el caso que exhibe la crueldad de un drama social

Las dramáticas alternativas de la búsqueda de Loan Peña deja en evidencia...

Argentina venció a Perú y ganó su grupo

En el Hard Rock stadium de Miami, el campeón defensor ganó con...