jueves , 27 junio 2024
Home Agenda Cultural Qué hay para hacer en Paraná
Agenda CulturalCultura

Qué hay para hacer en Paraná

“Intensamente 2”, diariamente en cines Círculo y Sunstar.

EL DIARIO propone una selección de eventos y actividades recreativas para disfrutar en el Área Metropolitana

CINE

Cine Círculo

15.30 – Intensamente 2 (2D) (cast) (sáb y dom) (estreno)

17.00, 19.30 – Intensamente 2 (2D) (cast) (estreno)

16.00, 17.30, 18.00 y 20.30 – Intensamente 2 (3D) (estreno)

22.00 Winnie Pooh 2 (estreno)

21.00 – El Planeta de los Simios: Nuevo Reino (cast)

19.00 Haikyu 2D (subt) 

15.00 (sab, dom y lunes) Garfield (cast)

21.30 Bad Boys 2D (cast) 

17.15 Amigos imaginarios 2D (cast)

19.15 Harry Potter y el prisionero de Azkaban 2D (cast) (reestreno)

22.00 – Tarot de la muerte 2D (cast) (estreno)

Cine Sunstar

Sala 1

15.40 Bad boys 4 (cast) (sáb y dom)

17.50 – Bad boys 4 (cast)

20.00 – Herencia siniestra (cast)

22.00 – Observados (cast)

Sala 2

15.30 – Intensamente 2 (cast) (sáb y dom)

17.30, 19.30 y 21.30 – Intensamente 2 (cast)

Sala 3

15.10 – Intensamente 2 (3D) (cast) (sáb y dom)

17.00, 19.00 y 21.30 – Intensamente 2 (3D) (cast)

Poesías y música

“Entre ustedes y yo”

La escritora paranaense Berta Eidman presentará sus poesías en una actividad titulada “Entre ustedes y yo” que tendrá lugar este sábado a partir de las 20, en el Club Progreso (Urquiza 1.136). La acompañarán los músicos locales Martín Carrere (contrabajo) y Jorge Hernández (saxo).

Berta Eidman es escritora y miembro de la filial Entre Ríos de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Entre sus obras se destaca el poemario Mujer en sílabas, presentado en diversos escenarios de la provincia. La entrada será de 5.000 pesos.

FOTOGRAFÍAS

“Huellas de desapariciones”

El Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez invita a “Huellas de desapariciones”, un ensayo fotográfico realizado entre 2000 y 2006 por Helen Zout. En el mismo se trabajó con algunos protagonistas y conceptos claves, como lo son los Centros Clandestinos de Detención y Tortura (CCDyT).

En nuestra provincia funcionaron 21 Centros Clandestinos de Detención reconocidos hasta el día de hoy. En el edificio donde reside actualmente el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez” funcionaban las oficinas de la Jefatura de Investigaciones de la Policía de la Provincia, y fue utilizado a partir de 1977 como lugar de alojamiento de presos políticos clandestinos. 

La muestra se puede visitar en Salas Centrales del museo con entrada libre y gratuita hasta el domingo 23 de junio.

Related Articles

Concierto de la Sinfónica en Concepción del Uruguay

La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos dará un concierto en Concepción del...

“Paraná se cuenta”: hoy cierra el ciclo

Este jueves 27 de junio, a las 18 horas, en el Centro...

Museo Histórico: exponen platería entrerriana

Hubo una charla y continúa la exposición Se realizó un encuentro y...

Jazz junto al trío Bekes, Sánchez, Viggiano

Este viernes 28 de junio a las 21hs, en el marco del...