sábado , 10 mayo 2025
Home Actualidad Brigadistas forestales se capacitan en uso de medios aéreos
ActualidadSeguridad

Brigadistas forestales se capacitan en uso de medios aéreos

En el marco del programa anual de capacitaciones del plan de Manejo del Fuego del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos, se llevó a cabo un taller sobre uso y seguridad de medios aéreos. Estuvo dirigido a brigadistas forestales de la provincia. La actividad fue organizada conjuntamente por el plan provincial de Manejo del Fuego, el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, y la Municipalidad de Concordia. 

En el Centro de Convenciones de Concordia se abordaron protocolos de seguridad y manejo de recursos aéreos. Posteriormente, la práctica operativa se realizó en el Aeroclub local, utilizando el avión hidrante AT 802 del Sistema Nacional. Durante esta etapa, se llevaron a cabo disparos de agua guiados por personal en tierra y simulacros de coordinación en pista.

La capacitación estuvo a cargo de tres especialistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con base en Apóstoles, Misiones, bajo la coordinación de Daniel Blanco, responsable de la Regional NEA. En total, se certificaron 48 personas asistentes, entre ellos bomberos voluntarios de toda la provincia, incluyendo miembros de las Federaciones Justo José de Urquiza y Entrerriana, así como cuarteles no federados.

También participaron brigadistas de la Policía de Entre Ríos, Zapadores de Concordia, Policía de Delitos Rurales (División Bomberos Forestales, La Paz), la Brigada de Respuesta Ambiental (Secretaría de Ambiente), la Municipalidad de Concordia, los Aeroclubes de Concordia y Federal, y Asociaciones Civiles Especializadas (ACEs) forestales del noreste provincial.

El responsable del plan provincial de Manejo del Fuego de la Secretaría de Ambiente, Pablo Aceñolaza, destacó: “Esta actividad fue fundamental para mantener el alto nivel de preparación de nuestro personal en operaciones críticas, como el uso de aviones hidrantes en el combate de incendios forestales. Forma parte de una estrategia integral para garantizar que todas las regiones de la provincia cuenten con personal calificado”.

Además, subrayó que la iniciativa respondió a la demanda formativa de los bomberos voluntarios y aprovechó la disponibilidad temporal del avión hidrante en Concordia hasta abril de 2024. La logística del evento estuvo a cargo de César Gómez y Ángel Melchiori de la Brigada de Respuesta Ambiental.

Related Articles

Así se vivió en Perú el anuncio de “el Papa peruano”, como lo llaman por su trabajo allí

Robert Prevost trabajó durante 40 años en Chiclayo. En enero de 2023, el...

La intendenta Rosario Romero gestionó ante Vialidad Nacional la reactivación de la obra de Circunvalación

Romero se reunió en Buenos Aires con el gerente Operativo de Obras...

El Cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa: León XIV

El estadounidense, nació en Chicago hace 69 años y pertenece a la...

En Vivo: Habemus Papam ! Así se vive en la Plaza Metropolitana

Después de 4 votaciones los 133 Cardenales se pusieron de acuerdo. En...